Síguenos en nuestras redes

CINE

Reseña de «‘Sugar Babies’: Una mirada cercana al trabajo sexual, sin el sexo»

Reseña de «‘Sugar Babies’: Una mirada cercana al trabajo sexual, sin el sexo» – Descubre el fascinante mundo de las relaciones entre jóvenes y sus benefactores, explorando la intimidad sin la necesidad del acto sexual. ¡No te lo pierdas!

Publicado

on

La nueva película documental «Sugar Babies», dirigida por Rachel Fleit, nos ofrece un análisis impactante y necesario sobre el fenómeno del «sugaring», una tendencia impulsada por la necesidad económica de jóvenes en pequeñas comunidades. Ubicada en Ruston, Luisiana, el filme da un vistazo a las vidas de adolescentes que, tras salir de la secundaria, luchan por encontrar su lugar en un mundo cada vez más difícil.

A lo largo del documental, seguimos a Autumn, una estudiante universitaria que descubre el «sugaring» como una alternativa para financiar su educación, tras perder su beca. Sin embargo, a diferencia de lo que uno podría imaginar, ella no se involucra en encuentros sexuales, sino que se dedica a crear contenido visual y mensajes coquetos, un rol que se ha vuelto común entre jóvenes en medio de la cultura de las redes sociales y la crisis económica.

Lo que realmente destaca en «Sugar Babies» es la forma en que se presenta a estos jóvenes, sin juicio ni estigmatización. Fleit aborda la lucha por la independencia financiera y da voz a un grupo de amigos que se apoyan mutuamente en sus decisiones, resaltando la importancia de la comunidad y la amistad en medio de la adversidad. La película muestra a estos chicos tratando de sobrevivir en un entorno donde los empleos bien pagados son escasos, y las oportunidades económicas, limitadas.

A pesar de la relación inusual que tienen con sus «clientes», no se presenta un juicio moral acerca de sus acciones. Por el contrario, el filme se centra más en la hermandad entre ellos y cómo el «sugaring» les permite mejorar su calidad de vida, aunque de manera temporal. Fleit explica cómo estos jóvenes hacen lo que sea necesario para lidiar con la pobreza, y por ende, la falta de opciones de empleo.

Publicidad

Sin embargo, «Sugar Babies» también falla en ahondar en ciertos aspectos cruciales de este fenómeno. Aunque documenta la lucha de Autumn y sus amigos, se siente la falta de un análisis más profundo sobre el impacto del «sugaring» en la dinámica de sus relaciones y en su salud emocional. La película parece sugerir que el sugaring es una solución sencilla, sin abordar las complicaciones que conlleva tal estilo de vida.

El documental podría haber explorado más en el trasfondo de sus «clientes» y cómo estos influyen en la relación entre Autumn y sus amigos. La falta de variedad en la narrativa hace que el filme pierda parte de su potencial para provocar una reflexión más crítica sobre lo que significa ser joven en la América contemporánea, especialmente para aquellos en medio de una crisis económica.

De cualquier manera, «Sugar Babies» es una mirada necesaria al mundo de los jóvenes que navegan por aguas inciertas en busca de sobrevivir y mejorar su situación. Este documental nos recuerda que, tras las redes sociales y los relatos glamorosos, hay historias de lucha y resiliencia que merecen ser contadas.

En conclusión, «Sugar Babies» no solo es una exploración del «sugaring», sino también un retrato de una generación que lucha por encontrar su lugar en un mundo que constantemente presenta nuevos desafíos y limitaciones. A pesar de sus falencias, el filme logra capturar la esencia de una comunidad unida, tratando de sobrevivir en tiempos complicados.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular