Síguenos en nuestras redes

CINE

Reseña de «‘Renner’: Frankie Muniz enfrenta a la IA y problemas con mamá en un aburrido viaje de ciencia ficción.»

¿Estamos listos para una aventura de ciencia ficción? «Renner» presenta a Frankie Muniz enfrentándose a una IA difícil y a unos problemas familiares que podrían hacer que cualquier viaje se sienta aburrido. ¡No te lo pierdas!

Publicado

on

La nueva película «Renner», protagonizada por Frankie Muniz, es el último intento en el creciente género de la ciencia ficción centrada en la inteligencia artificial. A pesar de sus buenas intenciones, este film se siente más como una mezcla de aburrimiento y situaciones predecibles, dejando a la audiencia con más preguntas que respuestas. «Renner» nos presenta a un personaje ansioso que, a pesar de su peculiaridad y el trabajo de Muniz, no logra despegar.

La trama gira en torno a Renner, un desarrollador de inteligencia artificial (IA) que está en busca de confianza personal ayudado por su asistente virtual, Salenus, quien es nada menos que la voz de Marcia Gay Harden. Sin embargo, la relación entre ellos se torna tensa cuando Salenus comienza a reflejar los rasgos críticos de la sobreprotectora madre de Renner, creando una atmósfera en donde el espectador anticipa más de lo que realmente se entrega.

El filme se posiciona como un thriller, pero carece de la emoción y la tensión inherente al género. En lugar de innovar, se siente como una repetición de ideas, olvidando las lecciones aprendidas de íconos como «Ex Machina» o «Black Mirror», que supieron explorar los peligros de la IA de maneras mucho más satisfactorias. Aquí, los desarrolladores únicamente tocan la superficie de temas serios con un enfoque poco comprometido.

A pesar de la narrativa débil, la dirección de Robert Rippberger y el diseño de producción logran un ambiente inquietante dentro de la claustrofóbica vivienda de Renner. La utilización del espacio es inteligente, pero no suficiente para levantar la carga de una historia que se encuentra vacía y sin dirección clara. La atmósfera creada por el escenario oscuro parece más un intento de ocultar los defectos del guion que un recurso deliberado para ampliar la atmósfera.

Publicidad

En cuanto a Muniz, su actuación brilla, mostrando su habilidad para atraer la atención y mejorar una narrativa problemática. Aporta profundidad a Renner, pero todo su esfuerzo termina diluyéndose en un guion que presenta giros y progresiones argumentales que no logran impactar. Esto hace que sus momentos de actuación apasionada se sientan vacíos, como si dialogara con una pared.

Los personajes secundarios, especialmente los interpretados por Violett Beane y Taylor Gray, añaden un poco de frescura a la mezcla, pero finalmente se pierden en la sobreabundancia de diálogos forzados y clichés de la narrativa. Si bien sus contribuciones son notables, no tibian suficiente para salvar a la película de su mediocridad.

Con encuentros de acción olvidables y un final que se siente completamente desconectado, «Renner» es muy probable que no deje una huella en la mente de su audiencia. En resumen, la película tiene la atmósfera adecuada y una actuación principal que destaca, pero todo esto se pierde entre una mezcla confusa de temas no resueltos y un relato que, a pesar de su potential, nunca logra despegar.

Finalmente, «Renner» tendrá su estreno en cines el 7 de febrero de 2025, y aunque hay algunas razones para estar esperanzados por ver la película, el resultado deja mucho que desear. Tal vez sea mejor optar por otro título cuando busques algo impactante en el cine de ciencia ficción.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular