CINE
Reseña de «‘Plainclothes’: El thriller policial de Tom Blyth y Russell Tovey no logra impactar | Sundance 2025»
«Plainclothes: La decepción del thriller policial en Sundance 2025 con Tom Blyth y Russell Tovey»

La película «Plainclothes», dirigida por Carmen Emmi, ha captado la atención en el Sundance Film Festival 2025, aunque no toda de manera positiva. Este thriller se centra en las operaciones encubiertas para atrapar hombres homosexuales en un centro comercial, a través de un joven oficial llamado Lucas, interpretado por Tom Blyth. En un giro inesperado, Lucas se siente atraído por uno de los hombres a los que debe arrestar, Andrew, interpretado por Russell Tovey.
Desde un principio, «Plainclothes» muestra un ritmo decepcionante. La narrativa utiliza una fotografía borrosa y una dirección inestable que dificultan que los espectadores se conecten emocionalmente con la historia. La primera parte de la película se percibe como una serie de eventos forzados, poco creativos y manipulativos que dejan al público desinteresado. A medida que avanza la trama, se introduce un desarrollo más profundo de los personajes, que, aunque mejora un poco la experiencia, sigue sin ser suficiente.
El film aborda temas complejos como la identidad sexual, los prejuicios familiares y la brutalidad dentro del sistema judicial. Sin embargo, su narrativa salta entre diferentes tiempos de manera que puede resultar confusa y errática. Esta fragmentación temporal, en lugar de añadir suspense, termina por hacer que la historia pierda su impacto, convirtiendo los giros argumentales en clichés predecibles.
Las actuaciones, aunque bien intencionadas, a menudo no logran transmitir la intensidad que la historia requiere. Lucas y Andrew experimentan momentos de pasión, que son filmados en ángulos incómodos, lo que desvirtúa la vulnerabilidad y la conexión que intentan mostrar. El tono general de la película resulta monótono, con una estética visual sombría que aburre, cuando debería atraer al espectador a la profundidad emocional de la historia.
A pesar de sus claras fallas, hay quienes podrían encontrar el interés en «Plainclothes» por la novel exploración de su temática. A medida que la película avanza, logra encontrar un punto de conexión, aunque no sea contundente. Su intento de explorar la opresión que enfrentan las comunidades LGBTQ+, así como el dolor de vivir en secreto, aunque siento un tanto superficial, toca fibras importantes.
En conclusión, «Plainclothes» es un filme que genera reflexiones sobre la lucha por la aceptación familiar y la brutalidad del sistema organizativo, pero no logra ejecutar su propuesta de manera adecuada. Aunque no se considera un total fracaso, muchos criticarán su falta de profundidad narrativa y emotiva. Con un poco más de fortaleza en su estructura y un enfoque visual más atractivo, podría haber tenido un impacto mucho más significativo en su audiencia.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance 2025 y, aunque no conquistó a todos, promete generar debates sobre temas pertinentes que aún resuenan en la actualidad.