CINE
«Reseña de ‘Monjas Oscuras’: Una película de terror de posesión predecible que se salva por unas hermanas guerreras contra demonios.»
**Reseña de ‘Monjas Oscuras’: Una película de terror de posesión predecible que se salva por unas hermanas guerreras contra demonios.**

La película «Dark Nuns» es una nueva apuesta surcoreana en el género de terror de posesiones, programada para estrenarse en cines de Estados Unidos el 7 de febrero de 2025. Dirigida por Kwon Hyeok-jae, esta película es un derivado de «The Priests» (2015) y, afortunadamente, no necesitas haber visto la anterior para disfrutar de esta historia.
«Dark Nuns» sigue el clásico arco de las películas de exorcismo, con un niño poseído y dos figuras religiosas tratando de salvar su alma de un demonio. Pero aquí la historia toma un giro interesante, ya que las protagonistas son dos monjas, interpretadas por Song Hye-kyo y Jeon Yeo-been. A pesar de algunos clichés del género, son sus actuaciones lo que realmente rescata a la película de caer en la mediocridad.
La trama presenta a la Iglesia prohibiendo los exorcismos, lo que lleva a una madre desesperada a actuar cuando su hijo, Hee-joon, se convierte en víctima de lo que se conoce como una de las 12 Manifestaciones. Aunque los sacerdotes prefieren emplear un enfoque médico, las monjas toman la situación en sus propias manos, convirtiéndose en las heroínas de la historia.
Sin embargo, uno de los puntos débiles de «Dark Nuns» es su guion predecible. Muchas de las escenas y elementos visuales son familiares para los aficionados a este subgénero. Los momentos típicos de terror, como los cambios físicos del niño poseído y sus reacciones violentas, no ofrecen nada nuevo, lo cual puede desalentará a algunos espectadores que busquen experiencias frescas en el cine de terror.
Además, la película peca de no profundizar en el carácter de Hee-joon hasta el tercer acto, lo que hace que el espectador no se sienta realmente conectado con él. Mientras que en clásicos como «El Exorcista», Regan tenía una relación emocional completa con su madre, en «Dark Nuns» eso queda muy superficial.
En cuanto a la dirección y cinematografía, «Dark Nuns» destaca con su atmósfera oscura y su estética que recuerda a películas de antaño. Esto, junto a la complejidad de sus protagonistas femeninas, hace que la película se sienta más como un drama con tintes de terror, más que una película de miedo convencional, con muy pocos sustos a lo largo de la trama.
El conflicto entre las monjas se maneja de manera sutil: no hay drama innecesario entre ellas, sino un enfoque en su misión común de salvar al niño. Esto proporciona un aire de colaboración que muchas veces puede faltar en historias protagonizadas por mujeres en el cine.
En resumen, «Dark Nuns» ofrece un interesante giro al subgénero de posesiones, pero si buscas algo radicalmente diferente, posiblemente no cumplirá con tus expectativas. Aún así, su representación de personajes femeninos complejos y la atmósfera cuidadosamente creada podrían hacer que valga la pena darle una oportunidad. ¡No te olvides de marcar tu calendario para su estreno!