CINE
Reseña de «‘La Virgen del Lago de la Cantera’: El realismo mágico se une al horror en una historia de crecimiento».
Reseña de «‘La Virgen del Lago de la Cantera’: El realismo mágico se une al horror en una historia de crecimiento». ¡Una experiencia literaria que no te puedes perder!

La nueva película titulada ‘La Virgen del Lago de la Cantera’ es una mezcla intrigante de realismo mágico y horror, pero no todo es perfecto. Dirigida por Laura Casabé, este filme intenta fusionar varios géneros, pero a veces se siente más como un drama adolescente que como la obra de horror que podría haber sido. La historia se centra en Natalia, una chica adolescente en Buenos Aires, que vive un verano lleno de mensajes instantáneos, complicaciones amorosas y un toque de lo sobrenatural.
Natalia, interpretada por Dolores Oliverio, se encuentra en un triángulo amoroso cuando el interés de sus amigos por Diego complican aún más sus deseos románticos. La llegada de Kechu, un niño cuya madre está enferma, le da a la historia un giro más emocional. A medida que Nati se relaciona más con Kechu, se van desvelando secretos sobre su vida familiar y sus propias conexiones con el mundo sobrenatural. Sin embargo, la película se pierde en varias subtramas que no logran desarrollarse adecuadamente.
Uno de los puntos más destacados de ‘La Virgen del Lago de la Cantera’ es la actuación de Dolores Oliverio, quien captura la inseguridad y el misterio de su personaje de una manera casi hipnótica. Luisa Merelas también brilla en su papel de Rita, la abuela, generando una química genuina en pantalla que enriquece la narrativa. Las interacciones entre estas dos personajes son de los momentos más memorables del filme. Por otro lado, el personaje de Silvia, interpretado por Fernanda Echevarría, es el antagonista que agrega un conflicto explosivo, aunque su desarrollo resulta algo predecible.
Sin embargo, la película flaquea al intentar abarcar demasiadas cosas. Una presencia constante de un «misterioso mal» en la comunidad parece estar ahí solo para añadir sabor, pero nunca se explora realmente. Las escenas que involucran a los amigos de Nati a menudo se sienten como un relleno que saca fluidez a la experiencia. La narrativa principal podría beneficiarse de un enfoque más claro, recortando elementos que no se integran bien al todo.
La diversidad de géneros que intenta abarcar ‘La Virgen del Lago de la Cantera’ es ambiciosa, pero esto la lleva a un ritmo irregular que altera la tensión que debería haber estado presente. El guion de Benjamín Naishtat, aunque tiene momentos brillantes, a menudo se siente saturado de información y poco espacio para el desarrollo de sus personajes. En particular, hay momentos que podrían haber resonado más profundamente si se les hubiera dado más tiempo en pantalla.
La culminación de la película presenta una explosión de violencia y un giro sobrenatural que busca impresionar, pero que podría haber impactado más si se hubiera desarrollado de manera más orgánica a lo largo de la proyección. A pesar de sus fallas, la película sigue siendo una exploración interesante sobre la adolescencia y el descubrimiento personal en un contexto fantástico.
En resumen, ‘La Virgen del Lago de la Cantera’ es una producción que entusiasma con su premisa y actuaciones sólidas, pero que se ve obstaculizada por un guion desorganizado y un exceso de subtramas. La película definitivamente tiene el potencial para ser una obra poderosa, pero se queda corta en su ejecución, dejando a la audiencia deseando una experiencia más cohesiva y centrada en sus personajes. Aún así, vale la pena ver esta película por su forma innovadora de tratar temas complejos que rodean la adolescencia y la conexión con lo inexplicable.