CINE
«¿Por qué Aragorn decidió quedarse en la Tierra Media después de convertirse en rey en ‘El Señor de los Anillos’?»
¿Te has preguntado por qué Aragorn eligió quedarse en la Tierra Media tras convertirse en rey en ‘El Señor de los Anillos’? ¡Descúbrelo aquí!

### ¿Por qué Aragorn se quedó en la Tierra Media después de convertirse en rey en ‘El Señor de los Anillos’?
Uno de los debates más interesantes en la mitología de ‘El Señor de los Anillos’ gira en torno a por qué personajes como Bilbo, Frodo y Sam tienen el privilegio de viajar a los Países Imperecederos, mientras que Aragorn no. Al final de “El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey”, parece un poco injusto que alguien como Aragorn, quien desempeñó un papel crucial en la Tierra Media, no tenga la misma recompensa. Sin embargo, su decisión de quedarse tiene un significado mucho más profundo relacionado con su destino como hombre.
La exclusividad de los viajes a los Países Imperecederos, donde solo se permite la entrada a los Elfos y ciertos héroes, es fundamental para entender la historia. Los elfos tienen derecho a ir allí como un escape de su fading existence en la Tierra Media. Por otro lado, Gideon, el amigo enano de Legolas, logra la excepción debido a su valía personal y su amistad con Legolas y Galadriel.
Los tres portadores del Anillo – Bilbo, Frodo y Sam – están marcados por su carga, lo que justifica su viaje a estos parajes de sanación. A diferencia de ellos, Aragorn representa la humanidad en su forma más pura, abrazando su mortalidad como parte de su nobleza y grandeza. En lugar de anhelar la inmortalidad, acepta el hecho de que su tiempo en la Tierra Media es limitado, lo que lo lleva a desempeñar un papel crucial en la reconstrucción y sanación de su mundo tras la Guerra del Anillo.
La historia de Aragorn es también una representación del legado de los hombres y su conexión con la mortalidad. A través de su viaje, se vuelve un símbolo de la transición de los Elfos a los hombres, estableciéndose como el Rey Elessar y liderando a su gente en tiempos difíciles. Este acto representa un cumplimiento de su destino, donde su mortalidad se convierte en un regalo y no en una maldición.
La decisión de Aragorn de permanecer en la Tierra Media, en lugar de seguir a sus amigos y a su amada Arwen, es una manifestación de su compromiso con el mundo que defiende. Anhela no solo la paz para él, sino también para su reino, buscando sanar las heridas ocasionadas por la guerra. Con su legado, prepara a su hijo Eldarion para continuar esa visión de estabilidad y paz, reafirmando su papel como un líder humano que acepta su destino.
Finalmente, la muerte de Aragorn, al igual que la de los reyes de Númenor, es un acto de dignidad. Su vida fue plena y significativa, y aunque podría haber sido admitido en Valinor como recompensa, su elección de aceptar su mortalidad cierra su arco narrativo de manera hermosa, reflejando la filosofía de Tolkien sobre la vida, la muerte y la naturaleza del ser humano.
Por lo tanto, la elección de Aragorn de quedarse en la Tierra Media después de convertirse en rey es una rica mezcla de deber, sacrificio y aceptación, hablando no solo a las realidades de su mundo, sino también a las de nuestra propia existencia. En última instancia, es un recordatorio de que la verdadera grandeza no radica en la inmortalidad, sino en las decisiones que tomamos y el legado que dejamos atrás.