CINE
«‘Longlegs’ Siempre se Compara con ‘El Silencio de los Inocentes’, pero le Falta en un Rincón Clave»
«‘Longlegs’: El nuevo thriller que no alcanza a ‘El Silencio de los Inocentes’ en un aspecto crucial»

La película «Longlegs» ha estado generando comparaciones constantes con el icónico thriller «Silence of the Lambs», pero según expertos, hay una gran diferencia que le falta a la nueva producción. A pesar de la influencia que la obra de Jonathan Demme ha tenido en ella, «Longlegs» no logra acercarse a la complejidad de su predecesora.
La trama de «Longlegs» sigue a una joven agente del FBI llamada Lee Harker, quien se enfrenta a un sociópata muy peligroso. Aunque Harker parece ser una versión moderna de Clarice Starling, su personaje se ve desdibujado al enfocarse en elementos sobrenaturales con los que «Silence of the Lambs» no coqueteó. En cambio, «Silence of the Lambs» se basa en una conexión acerca de la naturaleza humana, haciendo que su horror se sienta real y palpable.
El cineasta Osgood Perkins, director de «Longlegs», ha admitido la influencia de «Silence of the Lambs», pero resalta que su película aborda un tema más oscuro y fantástico, relegando el desarrollo del personaje de Lee Harker. La protagonista no toma decisiones cruciales a lo largo de la historia, lo que provoca que su desarrollo se sienta superficial.
Por otro lado, «Silence of the Lambs» presenta a Clarice Starling como una mujer con un arco narrativo completo y bien definido. Starling es capaz de enfrentarse a la misoginia del FBI y se convierte en una heroína que resuelve los crímenes a través de su ingenio e instinto, mientras que Harker parece convertirse en una mera víctima de las circunstancias.
La relación entre Harker y Longlegs se adolece de profundidad; no logran establecer una interacción significativa, lo que impide que el público se involucre emocionalmente con la historia. En «Silence of the Lambs», la conexión entre Starling y Hannibal Lecter se convierte en el centro del conflicto, un aspecto que «Longlegs» no logra replicar.
El uso de elementos sobrenaturales termina restándole a Harker su agencia, mientras que en «Silence of the Lambs», el horror proviene de una realidad tangible y psicológica. Harker, a medida que se despliega la trama, se ve forzada a confrontar no solo a Longlegs, sino también a sus propios demonios, pero sin éxito real en resolver su conflicto personal.
Al final, «Longlegs» puede entretener con sus giros inesperados y violencia, pero se siente vacío en comparación con las motivaciones y las emociones que hacen de «Silence of the Lambs» un clásico del cine. La diferencia clave radica en el desarrollo profundo de sus personajes; mientras uno lucha por su identidad y propósito, el otro se convierte en un mero guiño a un género que necesitaba más que solo sustos para resonar en su audiencia.