Connect with us

CINE

«La mayoría de los directores británicos afirma que los residuales han disminuido en los últimos cinco años, según encuesta de DUK.»

La mayoría de los directores británicos asegura que los residuales han bajado en los últimos cinco años, según una encuesta de DUK.

Published

on

En el mundo del cine, los ingresos de los directores británicos están en un verdadero apuro. Según una reciente encuesta de Directors UK (DUK), más del 50% de estos creativos han visto caer sus regalías en los últimos cinco años. Este informe se basa en las respuestas de cerca de 600 directores y llega justo después de que DUK hiciera un llamado a las grandes empresas mediáticas americanas, buscando mejores regalías para sus más de 8,000 miembros.

Los datos son alarmantes: un 17.1% de los encuestados señala que sus regalías han disminuido de manera considerable, mientras que un 34.2% menciona que ha sido una caída moderada. Eso da un total del 51.3% que están navegando en aguas turbulentas económicas, comparado con un 40.1% que indica que sus compensaciones sí han aumentado. La situación es aún más complicada para quienes consideran la dirección como su ocupación principal; la cifra de quienes sienten que están perdiendo ingreso se reduce un poco a 39.2%.

El informe de DUK, titulado *UK Screen Directors (2025): A survey of earnings and contracts*, revela que casi la mitad de los directores (48.8%) intentaron negociar un contrato en los últimos cinco años, y de esos, un 83.3% tuvo éxito. Sin embargo, a pesar de estas victorias, el 40.3% de los encuestados apunta que su posición de negociación ha empeorado en este tiempo.

DUK ha estado presionando a gigantes como Netflix, Amazon y Disney para que aumenten las regalías. En 2023, como parte de su estrategia, se discutió la posibilidad de que los directores retengan sus derechos de autor si las negociaciones no avanzan. Por su parte, la Directors Guild of America llegó a un acuerdo «histórico» con el AMPTP que les permitió a los directores obtener un aumento del 76% en sus regalías internacionales.

Advertisement

El estudio también expone la disparidad de género en la industria. La encuesta indica que los hombres constituyen casi dos tercios de la base de directores en el Reino Unido, y ganan un 23% más que sus contrapartes femeninas, con un salario promedio de £55,000 (aproximadamente $68,000). La brecha se agrava aun más para aquellas mujeres que ven la dirección como su única ocupación.

Además, el estudio muestra que los directores provienen en su mayoría de entornos privilegiados, lo que socava la diversidad en el ámbito. No obstante, la estabilidad laboral es escasa: un 80% de los directores sienten que su ingreso es inestable, y su promedio de semanas de trabajo se ha reducido a 27, seis menos que el año anterior. Esto resalta la existencia de un trabajo no remunerado significativo, con un 32% de los directores involucrados en tareas creativas sin paga, como el desarrollo de nuevas ideas.

Por último, este informe, realizado por el Centro de Regulación de la Economía Creativa de la Universidad de Glasgow, subraya la falta de prácticas laborales sostenibles y justas en la industria cinematográfica, señalando una clara necesidad de reformas significativas en los contratos y en la remuneración de los directores.

Así las cosas, la situación de los directores en el Reino Unido es un recordatorio potente de los desafíos que enfrentan los profesionales del cine en medio de un panorama cambiante y competitivo, donde la lucha por condiciones de trabajo justas sigue siendo una batalla por librar.

Advertisement

Source

Advertisement
Click to comment

Deja un comentario

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

popular