CINE
«Idris Elba se enfrenta a la guerra en este impactante drama histórico que ya está disponible en Max»
Idris Elba se enfrenta a la guerra en este impactante drama histórico que ya está disponible en Max. ¡No te lo pierdas!

Si buscas un drama histórico impactante, no puedes perderte la película ‘Sometimes in April’, que ahora está disponible en Max. Este emotivo film, dirigido por Raoul Peck y protagonizado por Idris Elba, se adentra en las trágicas consecuencias del genocidio en Ruanda, una de las épocas más sombrías y devastadoras de la historia reciente.
La trama se desarrolla en 1994, cuando Ruanda fue escenario de un genocidio brutal que dejó miles de muertos por conflictos étnicos. A través del personaje de Augustin Muganza, interpretado por Elba, la película nos muestra la lucha interna de un soldado hutu que se enfrenta a su pasado y a las horrendas decisiones que ha tenido que tomar para sobrevivir. A medida que los hutus extremistas atacan a sus vecinos tutsis, Augustin se ve atrapado entre salvar a su familia y enfrentar las atroces acciones de su propia etnia.
Peck no escatima en mostrar la despiadada brutalidad del conflicto. Desde machetes brillando al sol hasta la propaganda de odio en la radio, cada escena está diseñada para transmitir el horror y la desesperación que se vivió en ese momento. A la vez, el director critica la inacción de la comunidad internacional, que observó pasivamente mientras el caos se desataba, dejando a los locales a su suerte.
La actuación de Idris Elba es conmovedora y sorprendente; su interpretación de Augustin es un agridulce recordatorio de que, en tiempos de guerra, las líneas entre el bien y el mal se desdibujan. Es un papel donde no hay héroes absolutos, lo que permite que Elba explore una vulnerabilidad poco común en su carrera. La profundidad emocional de su personaje resuena a través de sutiles matices que van desde el miedo hasta la desesperación.
En el marco de los juicios posteriores al genocidio, la película también se enfoca en la búsqueda de justicia, explorando cómo el dolor persiste en las vidas de aquellos que sobrevivieron. Augustin, años después del caos, se convierte en maestro, compartiendo las lecciones de su traumática experiencia con la próxima generación, lo que añade otra capa de crítica al ciclo de violencia y odio.
‘Sometimes in April’ no es solo un recuento de la historia; es una llamada a la reflexión sobre la humanidad y cómo los eventos del pasado siguen afectando al mundo actual. Con un estilo casi documental, Peck presenta una obra que invita a los espectadores a cuestionar su propia percepción sobre la violencia, la justicia y la responsabilidad de la comunidad global.
En medio de revisiones de la historia como ‘Hotel Rwanda’ y ‘Shooting Dogs’, esta película se distingue al mirar el genocidio desde un ángulo diferente, haciendo hincapié en las complejidades morales que enfrentan aquellos que buscan sobrevivir en medio de una cruenta guerra civil. La producción no escatima en realismo y es difícil de ver, pero esencial para entender el horror de la guerra.
Por lo tanto, si deseas una obra cinematográfica que te haga sentir y reflexionar, no dudes en ver ‘Sometimes in April’. La mezcla de la poderosa actuación de Idris Elba y una dirección convincente transforma esta película en una experiencia inolvidable que no debes dejar pasar.