Síguenos en nuestras redes

CINE

«Esta romántica cómica francesa de los años 60, llena de poesía, explora las relaciones humanas tan bien que terminó en la lista de ‘Grandes Películas’ de Roger Ebert.»

Descubre la magia de esta comedia romántica francesa de los años 60 que encantó a Roger Ebert y su visión sobre las relaciones humanas. ¡No te la pierdas!

Publicado

on

La película «La collectionneuse», dirigida por el maestro Éric Rohmer, es una joya del cine francés que merece toda nuestra atención. Recién llegada al selecto grupo de las «Grandes Películas» de Roger Ebert, este título es un exponente brillante de la comedia romántica de los años 60. La trama giran en torno a las complicadas relaciones humanas y los dilemas éticos que surgen en el amor, en un ambiente donde cada decisión cuenta y el romance se desenvuelve con una sutileza poética.

Este filme es el tercero de los «Seis Cuentos Morales» de Rohmer, donde cada historia explora la tentación en la vida de un hombre comprometido. Aunque se trata de fábulas de dilemas morales, su narrativa es refrescante, llena de humor inteligente y sensualidad envolvente. «La collectionneuse» establece un patrón que se seguirá en las obras posteriores del director, indagando en la complejidad del corazón humano.

La historia se desarrolla en una espléndida villa de la Riviera Francesa, donde se encuentran tres personajes: Adrien, un marchante de arte; su amigo Daniel, un pintor; y Haydée, una joven intrépida que se convierte en el centro de atención. La dinámica entre ellos se intensifica cuando Adrien, a pesar de su relación con su prometida Carol, se siente atraído aun cuando él la anima a que se relacione con Daniel. Este triángulo amoroso explora la ambigüedad del deseo humano y la autonomía de cada personaje.

Lo que distingue a «La collectionneuse» es su enfoque sutil sobre la sexualidad. Aunque la película está cargada de tensión sexual, las escenas íntimas son mínimas y en su mayoría se desarrollan fuera de la pantalla. Rohmer prefiere concentrarse en la anticipación y las emociones que surgen de las decisiones, haciendo que el espectador se cuestione sobre la moralidad de los actos y la libertad personal.

Publicidad

A diferencia de otros exponentes de la Nueva Ola Francesa como Truffaut y Godard, que optaron por ritmos más frenéticos, Rohmer ofrece un estilo más contemplativo y reflexivo. Al ser un cineasta más maduro, su representación del amor joven está teñida de nostalgia y una profunda comprensión de las realidades humanas. Esto convierte a su trabajo en una serie de ejercicios narrativos que, aunque sutiles, son enormemente ricos en contenido.

Visualmente, la película está llena de colores cálidos y hermosos paisajes, capturados con el talento del cinematógrafo Néstor Almendros. La estética casi impresionista aporta un fondo perfecto para esta danza de emociones y decisiones, creando una atmósfera en la que el espectador puede sumergirse totalmente.

La narrativa de «La collectionneuse» no es solo una historia de amor, sino una exploración de los reveses de la vida emocional. Los personajes, aunque se sienten atrapados en sus elecciones, muestran una autenticidad que resuena con cualquier amante del cine que haya enfrentado momentos de indecisión y anhelos no realizados.

Finalmente, es importante destacar que este filme no solo representa un hito en la filmografía de Rohmer, sino que también es una invitación a reflexionar sobre el amor, la libertad y las decisiones que damos por sentadas en nuestra búsqueda de la felicidad. No te lo pierdas: «La collectionneuse» está disponible para ver en The Criterion Channel.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular