Síguenos en nuestras redes

CINE

«Esta comedia de terror utiliza una forma divertida y única para vencer al diablo»

¡Prepárate para reír y asustarte! Esta comedia de terror tiene un enfoque fresco y original para derrotar al diablo.

Publicado

on

En el mundo del cine de horror, hay películas que logran mezclar el miedo con la risa, y eso es exactamente lo que hace «El Día de la Bestia». Este filme ha sorprendido a muchos al presentar una narrativa audaz donde un sacerdote, interpretado por Álex Angulo, se embarca en una misión descabellada: convertirse en un pecador para destruir al Anticristo. Imagina la locura de tener que abrazar el pecado para salvar al mundo, y así es como se teje esta obra del director Álex de la Iglesia, creando un fresco cómico-oscuro que te mantiene al borde del asiento entre risas y escalofríos.

La trama comienza con el descubrimiento de que el Anticristo nacerá en Madrid. Para detenerlo, el cura Ángel cree que necesita conocer la ubicación específica del nacimiento a través de una serie de pecados. Esta búsqueda lo lleva a juntar fuerzas con un fanático del heavy metal y un provocador presentador de televisión. La combinación de estos personajes da vida a una travesía donde el slapstick se mezcla con elementos clásicos de horror, llevándonos a momentos absurdos que desafían las convenciones tradicionales del género.

El estilo del filme no es el típico de héroe sagrado. Aquí, el padre Ángel es un personaje que se aleja del ideal religioso heroico. En lugar de usar armas divinas, emplea violencia que roza lo cómico, como un martillo que suena como gong y otras situaciones ridículas que lo llevan a una serie de tropiezos. Este humor negro es lo que hace que «El Día de la Bestia» destaque, mostrando a un sacerdote que a veces parece más un cómico que un salvador.

A medida que avanzamos en la película, la ciudad de Madrid se transforma en un escenario distópico, donde la violencia y el caos son moneda corriente. La peculiaridad del filme radica en cómo aborda la lucha entre el bien y el mal, utilizando una humorada feroz y crítica a la hipocresía de las instituciones religiosas sin perder su esencia de horror. Es una película que juega con los límites del género, acercándose a la crítica social, lo que la hace aún más interesante.

Publicidad

Con una mezcla de personajes peculiares y situaciones difíciles, «El Día de la Bestia» logra que sus protagonistas sean anti-héroes entrañables, quienes quizás no sean los convencionales salvadores del mundo, pero sus decisiones inesperadas añaden profundidad a la trama. Con cada pecado que cometen, la caza del Anticristo se vuelve más intensa y risible, mientras nos muestra que a veces, las cosas no son lo que parecen.

El filme no solo se queda en una crítica a lo religioso, sino que plantea preguntas sobre la moralidad. ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para hacer el bien? Es una reflexión que invita a la autoevaluación, mientras se nos despierta una risa nerviosa en medio de la tensión. Las escenas de slapstick, aunque absurdas, son el vehículo a través del cual se discuten estos dilemas.

Uno de los momentos más memorables llega cuando el padre Ángel se ve obligado a recolectar sangre de una virgen, lo que desencadena una serie de eventos cómicos y caóticos que destacan el carácter impredecible de la película. La forma en que la violencia se presenta tiene un tono casi caricaturesco, que a menudo resulta en situaciones que, de lo siniestro, se vuelven hilarantes.

Por último, «El Día de la Bestia» es más que una simple comedia de terror; es un estudio de caracterización y un espejo para las actitudes de la sociedad hacia la religión y el miedo. Con su peculiar enfoque y su característico humor negro, se estableció como una película de culto, siendo considerada una de las obras maestras del horror español moderno. Una joya que merece ser vista y disfrutada, especialmente si buscas un filme que rompa con lo convencional. Así que, si aún no la has visto, ¡prepárate para una experiencia que desafiará tus expectativas!

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular