Síguenos en nuestras redes

CINE

«Esta adaptación convirtió a Frankenstein en muy atractivo, ¡y eso es más relevante de lo que crees!»

¡Esta adaptación convirtió a Frankenstein en muy atractivo, ¡y eso es más relevante de lo que crees!

Publicado

on

¿Alguna vez has pensado en cómo la apariencia del Dr. Victor Frankenstein influye en la forma en que percibimos su historia? La película ‘The Curse of Frankenstein’, dirigida por Terence Fisher en 1957, no solo nos ofrece un monstruo aterrador, sino también un Victor Frankenstein, interpretado por el carismático Peter Cushing, que es para muchos uno de los más atractivos de la historia del cine. Esta adaptación se distancia de las visiones más trágicas del personaje y opta por mostrarlo como un individuo frío y ambicioso, obsesionado con el poder y la ciencia.

Desde el inicio, la cinta establece que este Victor no es el típico científico atormentado. En una escena clave, se nos muestra su indiferencia tras la muerte de su madre; en lugar de enfrentarse al dolor, ve la oportunidad de dedicarse a sus estudios. Esta frialdad se intensifica a lo largo de la película, donde su falta de empatía lo conduce a caminos oscuros y moralmente cuestionables.

No es solo su ansia de poder lo que complica la narrativa, sino también su atractivo personal. La película explora la idea de que el encanto puede permitir que las personas sean perdonadas o ignoradas por sus acciones turbias. En este sentido, el magnetismo de Cushing hace que los personajes alrededor de Victor no reconozcan el peligro que representa, incluso cuando el público tiene claro que su naturaleza es destructiva.

Asimismo, ‘The Curse of Frankenstein’ se aleja de lo que muchos esperaban ver en una historia de Frankenstein. En lugar de un hombre que busca redención o que se ve atrapado por su propia tragedia, aquí tenemos a un Victor que ve la muerte y la vida como simples herramientas en su búsqueda de dominación científica. Esta reinterpretación abre el camino para discusiones sobre la ética, el progreso y las consecuencias de la ambición desmedida.

Publicidad

Además, la película no escatima en mostrar el lado sombrío de su historia de amor. Aunque Victor tiene una relación amorosa, este romance se convierte en un mero vehículo para sus propias aspiraciones, demostrando cómo su ambición lo consume casi por completo. Las decisiones que toma, especialmente en relación a su creación, no solo son producto de su obsesión con el éxito, sino que también revelan su desprecio hacia el valor de la vida humana.

La estética gótica de la película, combinada con la actuación inquietante de Cushing, crea un ambiente hipnótico que seduce a la audiencia incluso cuando la narrativa es inquietante. Esta belleza oscura se convierte en un reflejo de la complejidad del personaje, quien es tanto cautivador como aterrador.

Finalmente, es esencial reconocer que esta adaptación no solo se centra en los miedos tradicionales que evoca el monstruo de Frankenstein. Al hacerlo, presenta un dilema fascinante: ¿cómo un personaje tan atractivo puede estar envuelto en actos tan turbios? La respuesta puede ser tan intrigante como la historia misma, dejando a la audiencia cuestionando las verdaderas naturaleza y motivaciones de Victor Frankenstein.

En conclusión, ‘The Curse of Frankenstein’ no solo redefine la historia del monstruo, sino que también nos muestra que la verdadera monstruosidad puede estar oculta detrás de un rostro atractivo y carismático. Esta exploración perspicaz del personaje proporciona un rico campo de análisis tanto para fanáticos del horror como para cualquier amante del cine.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular