Síguenos en nuestras redes

TELEVISION

El productor ejecutivo de ’60 Minutes’ dice a su personal preocupado que no se disculpará por el segmento que está en el centro de la demanda de Donald Trump.

El productor de ’60 Minutes’ reafirma a su equipo preocupado: ¡no habrá disculpas por el segmento que enfrenta a Donald Trump!

Publicado

on

Recientemente, un episodio del programa de televisión ’60 Minutes’ ha generado controversia tras una entrevista que Kamala Harris concedió. CBS News entregó un transcript sin editar de esta sesión a la FCC, sugiriendo que la red está en medio de una tormenta política importante. El productor ejecutivo del programa, Bill Owens, se dirigió a su equipo y les aseguró que no se disculparía por el contenido del segmento, pese a la creciente presión.

La FCC ha comenzado a investigar este episodio después de recibir quejas sobre la supuesta distorsión de la información presentada. Un grupo conservador afirmó que la entrevista se editó de manera que favoreció las posibilidades electorales de Harris para las elecciones de 2024. Precisamente este tipo de quejas han llevado a un despliegue más amplio de la atención mediática hacia estas prácticas.

En una reunión con su equipo, Owens habló sobre la demanda de Donald Trump por 10 mil millones de dólares en un tribunal de Texas, donde argumenta que CBS violó la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas. Trump indica que la edición del programa afectó su imagen y ha hecho que la red esté bajo un intenso escrutinio.

El antiguo presidente también ha señalado específicamente que una respuesta que Harris dio en una promoción para el programa ‘Face the Nation’ era diferente de lo que se transmitió en ’60 Minutes’. Sin embargo, CBS defendió su trabajo editorial, afirmando que cualquier cambio fue por cuestiones de tiempo y no por intento de desinformar.

Publicidad

En medio de todo esto, se ha mencionado que la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, había desestimado previamente la queja señalando que el organismo no debería actuar como «policía del discurso» del presidente. Sin embargo, su sucesor, Brendan Carr, resucitó la queja sobre el segmento, expresando la necesidad de revisar la edición de las entrevistas.

Carr también destacó que aunque la FCC tiene la autoridad para investigar, no puede censurar las libertades de prensa bajo la Primera Enmienda, lo que agrega aún más complejidad al asunto. Algunos dentro del mismo organismo han calificado esta acción como una estrategia del gobierno para influir en decisiones editoriales en medios.

La situación ha provocado reacciones encontradas, con críticos como la comisionada Anna Gomez argumentando que es una «arma de retaliación» contra CBS por su cobertura. Esta presión adicional podría tener repercusiones significativas en la cobertura mediática de eventos políticos futuros y en la forma en que las redes manejan el contenido.

En conclusión, el episodio de ’60 Minutes’ con Kamala Harris no solo ha encendido un debate sobre la libertad de prensa y la integridad informativa, sino que también revela cómo las tensiones políticas pueden impactar la forma en que se reporta la noticia en tiempos de elección. La atención de la FCC sobre el tema sugiere que la batalla por una cobertura justa y honesta está lejos de terminar.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular