Síguenos en nuestras redes

CINE

«El ‘Hombre Lobo’ fracasó, pero dejó algo genial en el subgénero de horror corporal»

«El ‘Hombre Lobo’: un fracaso que impulsó el horror corporal a nuevas alturas»

Publicado

on

La película «Wolf Man», aunque no dejó una huella profunda en el género de hombres lobo, sí aportó algo interesante al subgénero del body horror. La crítica señala que, a pesar de sus personajes planos y actuaciones poco inspiradas, el director Leigh Whannell se atrevió a experimentar con las secuencias de transformación, sumergiendo al espectador en la piel del protagonista, Blake, interpretado por Christopher Abbott. En lugar de simplemente mostrar la transformación desde una perspectiva externa, el uso de la cámara para experimentar la transición a través de los ojos de Blake ofreció una sensación de inmersión que resulta refrescante.

A pesar de esta innovación, las verdaderas ambiciones de la película no se ejecutaron con la calidad que muchos esperaban. Aunque los efectos visuales al inicio generan un impacto fuerte, durante el clímax la experiencia se vuelve confusa y un tanto ridícula. Es una pena que una idea tan única —la de ver el horror corporal desde la perspectiva de la víctima— no haya sido explorada a fondo, pues podría haber elevado a «Wolf Man» a un nivel mucho más emocionante.

Un aspecto clave es cómo la película emplea los cambios de perspectiva para transmitir la desesperación de Blake al no poder comunicarse con su familia durante su transformación. Este enfoque resalta una frustración que a menudo se ignora en otras historias de horror. Sin embargo, aunque muestra un nuevo ángulo sobre el body horror, el filme falla al mantener la tensión y la sutileza, lo que lleva a momentos que pueden resultarle al espectador más cómicos que inquietantes.

Cabe destacar que, a pesar de todas sus fallas, «Wolf Man» destaca por mostrar el dolor emocional de la transformación. En lugar de centrarse únicamente en los elementos grotescos típicos, el espectador puede ver cómo poco a poco la humanidad de Blake se desvanece en medio de una metamorfosis incontrolable. Aún con los clichés necesarios, como el crecimiento excesivo de pelo y dientes afilados, el hecho de explorar el cambio desde la perspectiva interna le da un giro interesante al cuento clásico de hombres lobo.

Publicidad

Sin embargo, a medida que avanza la trama, las ideas originales parecen desvanecerse, y la ejecución se siente falta de convicción. Momentos que deberían ser profundamente emotivos pueden llegar a rozar lo absurdo, afectando así la recepción del filme. La falta de un desarrollo adecuado en ciertas escenas hace que el cuento del hombre lobo resulte menos aterrador y más un ejercicio de sobrecarga sensorial.

La película sí logra momentos de tensión, como cuando Blake, aún con algo de control humano, se da cuenta de cambios sutiles como el ruido de una pequeña araña. Esta escena encapsula lo que «Wolf Man» podría haber sido: una exploración más profunda de la experiencia de cambio. Sin embargo, esto no se mantiene consistentemente a lo largo del filme.

Finalmente, aunque la idea detrás de «Wolf Man» aporta una bocanada fresca al género, los problemas en su ejecución y narrativa han limitado su impacto. A la fecha, parece poco probable que este enfoque se repita en futuras producciones, lo que es una verdadera lástima, porque el concepto de experimentar el body horror desde dentro podría ofrecer historias inolvidables en el futuro.

Source

Publicidad
Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular