TELEVISION
El gobierno del Reino Unido podría obligar a las cadenas a financiar regularmente un nuevo organismo de denuncias contra el acoso.
¡El Reino Unido podría obligar a las cadenas a financiar un nuevo organismo para denunciar el acoso!

El gobierno del Reino Unido está considerando una medida interesante: la posibilidad de obligar a las emisoras de televisión a financiar el CIISA, que es la Autoridad Independiente de Normas de las Industrias Creativas. Este organismo busca combatir el acoso y bullying que han sido un problema persistente en el sector del entretenimiento. La secretaria de Cultura, Lisa Nandy, ha manifestado que esta iniciativa podría ser clave para mejorar las condiciones laborales en la televisión y el cine.
La idea de un servicio de denuncias anónimas es muy positiva, permitiendo a los trabajadores del sector expresar su preocupación sin miedo a represalias. Sin embargo, encontrar la financiación necesaria, que se estima costará alrededor de £1.5 millones en su primer año, ha sido un reto. A pesar de esto, Nandy sigue presionando para que todas las partes involucradas, incluidas grandes productoras, colaboren con fondos para que el CIISA funcione de manera óptima.
Nandy ha criticado a algunos gigantes de la industria que no han mostrado apoyo financiero al CIISA, mencionando específicamente a la productora de «MasterChef», Banijay. Queda claro que hay una urgencia para que las emisoras asuman su responsabilidad y contribuyan a esta causa tan importante. Se ha propuesto la idea de que si no se realiza un aporte voluntario, podrían crear un estatuto que obligue a estas empresas a hacerlo.
La creación del CIISA surge del movimiento Time’s Up UK, que surgió en respuesta a casos de acoso en la industria, como el de Noel Clarke en “Doctor Who”. Desde entonces, han surgido otros escándalos que subrayan la necesidad de un ente regulador. Celebridades como Keira Knightley y Gemma Chan han expresado su apoyo al CIISA, lo que muestra que el reconocimiento de este problema es amplio y está bien fundamentado en el espectro cultural.
Una de las propuestas es que CIISA implemente un modelo de financiación donde las organizaciones paguen un pequeño porcentaje de su ingreso anual. Sin embargo, se están explorando otras alternativas, incluyendo un modelo estatutario, que podría garantizar la viabilidad a largo plazo de esta autoridad.
Aunque las acciones de Nandy aún están en un estado de discusión, su compromiso con mejorar la industria del entretenimiento es evidente. La importancia de tener estándares claros y el apoyo adecuado para los afectados por acoso sigue siendo un tema crucial en la conversación sobre el futuro del entretenimiento en el Reino Unido.
Todo esto nos lleva a la conclusión de que, si se aprueban estas medidas, el CIISA podría convertirse en un referente para otras industrias a nivel mundial. Una mejora en la regulación y el cuido del ambiente laboral es, sin duda, un beneficio que toda la industria del entretenimiento necesita urgentemente. La historia continúa desarrollándose y es emocionante ver cómo avanzará esta iniciativa.
En resumen, la propuesta de Nandy refleja un movimiento hacia una industria más segura y justa, donde todos los involucrados puedan trabajar sin miedo. El apoyo de la comunidad creativa y la acción gubernamental serán claves para que el CIISA se consolide y cumpla su objetivo.