Síguenos en nuestras redes

CINE

«‘El Club de los Cinco’: Los actores cuentan qué hacía a John Hughes diferente de otros directores.»

«‘El Club de los Cinco’: Los actores revelan qué hacía a John Hughes único entre los directores.»

Publicado

on

En un reciente panel de reunión en MegaCon, los protagonistas de “The Breakfast Club”, Judd Nelson y Anthony Michael Hall, compartieron sus recuerdos sobre cómo John Hughes, el icónico director y escritor, se destacó entre otros cineastas de su tiempo. Ambos actores reflexionaron sobre la atmósfera de colaboración que Hughes fomentaba en el set, algo que hizo de la película un hito en la historia del cine adolescente.

Nelson, quien interpretó al rebelde John Bender en la película, enfatizó que Hughes se aseguraba de que cada actor se sintiera parte del proceso creativo. Según su experiencia, trabajar con Hughes era como ser parte de una familia, algo que notó que faltaba en otros proyectos. Recordó cómo la dinámica en el set de “The Breakfast Club” era significativamente más unida en comparación con su siguiente proyecto, “St. Elmo’s Fire”, donde sintió una desconexión.

Hall también recordó cómo Hughes era accesible y estaba siempre presente, en lugar de estar alejado supervisando desde lejos. Esta cercanía permitió que los actores experimentaran con sus personajes y contribuyeran ideas, algo que Hall describió como una verdadera colaboración. Lo que hacía especial a Hughes era su disposición para escuchar y ajustar las escenas a las propuestas de los actores.

Ambos actores elogiaron cómo Hughes supo tocar temas profundos como la ansiedad, la presión social y las expectativas a las que se enfrentan los jóvenes. La rica narrativa de “The Breakfast Club” no solo resonó emocionalmente, sino que también permitió a los jóvenes identificarse con las luchas de los personajes, lo que refleja la habilidad de Hughes para conectar con su audiencia.

Publicidad

Al hablar sobre su experiencia después del final de “The Breakfast Club”, Nelson resaltó lo que perdió en otros sets cinematográficos, donde la sensación de camaradería y colaboración no era tan palpable. Este contraste le hizo apreciar aún más lo que vivió con su elenco y el director en “The Breakfast Club”.

Este tipo de ambiente positivo es raro en el mundo del cine, dijo Nelson, y es algo que él y sus compañeros han ido buscando en sus carreras. La experiencia de trabajar con Hughes en “The Breakfast Club” ha dejado una huella indeleble en sus trayectorias, remarcando la importancia de un entorno de trabajo colaborativo.

En resumen, los recuerdos compartidos por estos actores reflejan no solo la genialidad de John Hughes, sino también la fortaleza y el impacto de “The Breakfast Club” en la cultura pop. La película sigue siendo un referente para entender las complejidades de la adolescencia y el valor de la conexión humana. Así que si no lo has hecho, dale una mirada a “The Breakfast Club”, ahora mismo está disponible en AMC+.

¡Y no olvides compartir tus pensamientos sobre esta película icónica!

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular