CINE
«Directores de cine indonesios hablan sobre colaboraciones con los Países Bajos, su complicada historia colonial y el futuro de la industria»
«Directores de cine indonesios abordan colaboraciones con los Países Bajos, su historia colonial y el futuro de la industria cinematográfica»

¡Qué onda, cinéfilos! El festival de cine más esperado, el International Film Festival Rotterdam (IFFR), ha dejado una huella gigantesca este año, poniendo en el centro del escenario el cine indonesio. La movida comenzó gracias a un acuerdo de coproducción entre Indonesia y Países Bajos, que se selló en el reciente JAFF Market. ¡Y cómo no! Las películas de Indonesia están ganando terreno a nivel global, y eso es algo de lo que hoy vamos a hablar.
Una de las joyas proyectadas fue “This City is a Battlefield”, una épica de independencia que fue la cinta encargada de cerrar el festival. La directora Mouly Surya, junto a los actores Ariel Tatum y Jerome Kurnia, estuvo presente para dejar al público boquiabierto. En más buenas noticias, el festival tuvo una presencia fuerte de cineastas indonesios, destacando a Timoteus Anggawan Kusno como «Artista en Foco», ¡con ¡nueve proyectos en su haber para mostrar!
Kamila Andini, otra cineasta que no se quedó atrás, presentó “Four Seasons in Java”, que se llevó el premio VIPO de Japón en el mercado de coproducción del IFFR. Según Andini, el cine indonesio tiene un atractivo único e interesante para cualquier espectador, y los festivales son la mejor manera de mostrárselo al mundo. Además, no es ningun secreto que los festivales previos ya habían empezado a poner el ojo en la producción de Indonesia.
Para Kusno, el diálogo sobre el pasado colonial de Indonesia es crucial y lo considera significativo abordarlo a través del arte y el cine, ya que es parte de una historia compleja que influye en la identidad de su país. Otros destacados cineastas indonesios, como Yuki Aditya, están trabajando para consolidar el acuerdo de coproducción y fomentar una conexión más profunda con el público europeo.
Este año el IFFR no solo trajo «This City is a Battlefield», sino también otros títulos como “Gowok: Javanese Kamasutra”, “Midnight in Bali”, y “Whispers in the Dabbas”, entre otros. Cada uno de ellos contribuye a la creciente diversidad de voces que se escuchan desde Indonesia, una industria que está tomando impulso y que ha comenzado a abrirse más a la conversación sobre su historia.
Aditya comparte su emoción por la interacción con el público europeo, quienes a menudo muestran reacciones únicas al ver su trabajo, lo que enriquece la experiencia para ambos lados. En el fondo, hay un deseo ferviente de reflejar y aprender del pasado, mientras se mira hacia el futuro con esperanza.
Por su parte, Andini enfatiza que aunque reconoce la historia de colonización, su enfoque es más hacia las posibilidades actuales y crear un futuro mejor. Con más artistas indonesios dispuestos a discutir abiertamente su historia desde la Reforma en 1998, el cine se convierte en un vehículo vital para reflexionar y contar narrativas importantes. ¡Definitivamente, el cine indonesio está en ascenso y es más emocionante que nunca!
-
CINE4 semanas ago
«Timothée Chalamet recibe nominación al Oscar por ‘Un Desconocido Total’ y rompe un récord de casi 70 años»
-
CINE4 semanas ago
«‘Ne Zha 2’ superará pronto a ‘Avengers: Infinity War’ y ‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ en la taquilla mundial»
-
CINE4 semanas ago
«Capitán América se impone a Paddington y ‘El Mono’ en la taquilla nacional»