CINE
«Desafiando la Gravedad y los Géneros: Editores Nominados al Oscar Comparten sus Experiencias Creativas»
Desafiando la Gravedad y los Géneros: Editores Nominados al Oscar Comparten sus Experiencias Creativas

¡Atención, cinéfilos! Este 2025, la creatividad de los editores nominados al Oscar brilla con luz propia, y eso se refleja en el proceso detrás de películas como ‘Wicked’ y ‘Anora’. Mientras las cámaras aún no han rodado, estos talentosos editores ya están inmersos en la emoción de las historias, sintiendo cada palabra del guion. Myron Kerstein, editor de ‘Wicked’, se emociona tanto que confiesa haberse puesto a llorar al leer el guion por primera vez. ¡Eso sí que es conectarse con el arte!
En las adaptaciones cinematográficas, la amistad entre personajes es crucial. En ‘Wicked’, la conexión entre Elphaba, interpretada por la talentosa Cynthia Erivo, y Glinda, a quien da vida Ariana Grande, se desarrolla en un momento clave que sucede en una chaleurea llamada Ozdust Ballroom. Kerstein explica que traducir esa emoción a la pantalla trasciende el simple análisis del guion, creando una experiencia única y envolvente para el espectador.
Por su parte, Sean Baker, quien brilla con su película ‘Anora’, reflexiona sobre la importancia de la edición en el proceso narrativo. Él mismo se encargó de escribir, dirigir y editar, asegurando que cada corte y transiciones fueran deliberadas desde el guion. Las escenas se diseñaron para captar la esencia de sus personajes en situaciones difíciles, enfatizando la conexión emocional que sólo puede captar un editor.
Nick Emerson, editor de ‘Conclave’, se adentra en el misterio al optar por no leer el libro primero, dejándose llevar por la energía del guion. Este thriller prometedor, protagonizado por Ralph Fiennes, le recordó a los clásicos de los años 70, donde la tensión se construía con cortes mínimos y expectativas maliciosas. ¡El drama está en el aire!
Las nominaciones también celebran la versatilidad de los géneros, con ‘Emilia Pérez’ levantando la mano como un notable híbrido. Juliette Welfling, su editora, se sumergió en un guion que cruzó fronteras creativas, conectando con la música y la emoción antes de que el público tuviera la oportunidad de respirar. Su trabajo se centró en obtener lo mejor de cada interpretación, fusionando géneros y emociones de manera fluida.
Dávid Jancsó, editor de ‘The Brutalist’, comparte cómo su tarea evolucionó conforme el proyecto fue tomando forma. Las interpretaciones y la cinematografía influyeron en el arco narrativo. Él optó por darle un flujo orgánico a la historia, priorizando la vulnerabilidad de los personajes en lugar de seguir un script rígido. Esto demuestra que la edición puede redefinir la narrativa de una película.
La comunidad cinematográfica espera con ansias ver cómo estos editores dan vida a sus proyectos en pantalla. Como señala Baker, tan importantes como el guion y la dirección, la edición puede transformar una película, llevándola de un estado insípido a algo digno de aclamación. Es un recordatorio de que en el cine, cada rol tiene su peso, y los editores merecen el reconocimiento que sus contribuciones tan vitales traen al arte.
Así que, preparen sus palomitas y manténganse al tanto de estas historias que se avecinan. cada una tiene una visión única y fresca, ¡y no querrán perdérselas!
-
CINE4 semanas ago
«Timothée Chalamet recibe nominación al Oscar por ‘Un Desconocido Total’ y rompe un récord de casi 70 años»
-
CINE4 semanas ago
«‘Ne Zha 2’ superará pronto a ‘Avengers: Infinity War’ y ‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ en la taquilla mundial»
-
CINE4 semanas ago
«Capitán América se impone a Paddington y ‘El Mono’ en la taquilla nacional»