CINE
«‘Dark Match’ Ha Reincidido en Uno de los Grandes Pecados de la Lucha Libre»
«‘Dark Match’ Ha Reincidido en Uno de los Grandes Pecados de la Lucha Libre»

La nueva película de terror llamada «Dark Match» ha levantado controversia al revivir una de las grandes fallas del mundo de la lucha libre. La trama, que se desarrolla en un complejo espeluznante, presenta a un grupo de luchadores aficionados contratados para realizar combates que, inesperadamente, son mortales. A pesar de la premisa intrigante, la crítica se ha centrado en cómo la película gestiona el papel de las mujeres, señalando que aunque intenta darles un protagonismo significativo, termina tratándolas como un pensamiento secundario.
La protagonista, interpretada por Ayisha Issa, es Miss Behave, un personaje que debería ser el centro de la historia. A pesar de su carisma y fuerza en el papel, la narración no aprovecha su potencial. La película introduce el tema de racismo y misoginia, pero solo es un destello superficial que no se explora a fondo. Esto ha dejado a muchos espectadores insatisfechos, ya que la historia parece darse por satisfecha con un par de menciones en lugar de un desarrollo real del personaje.
Además, «Dark Match» peca de dar más tiempo de pantalla a diálogos de personajes masculinos, lo que desvía la atención de un desarrollo más robusto de sus personajes femeninos. La película también hace un mal uso de su villano, Prophet, interpretado por Chris Jericho, quien, a pesar de sus actuaciones, interrumpe el flujo narrativo con monólogos innecesarios. Este enfoque ha dejado a algunos críticos sintiendo que Miss Behave, quien debería ser la chica final, es relegada a un rol de interés romántico en lugar de ser una verdadera heroína.
A pesar de las expectativas, el enfrentamiento final entre Miss Behave y su oponente se siente poco satisfactorio. Se construye una confrontación intensa, pero su resolución deja un sabor amargo, como si la victoria no hubiera sido realmente ganada por ella, sino que fue adjudicada. Este desenlace refleja una tendencia recurrente en el cine de horror luchístico que a menudo desdeña las narrativas significativas en favor de escenas de acción sin conexión emocional.
La crítica a «Dark Match» no solo resalta sus deficiencias en la representación de mujeres, sino que también pone de relieve una oportunidad perdida para abordar de forma innovadora los problemas de la lucha libre, especialmente los que afectan a las mujeres de color. En vez de convertirse en un comentario sobre estas luchas, la película se estanca en clichés y estereotipos, dejando a muchos deseando algo más profundo y sustancial.
A pesar de sus tropiezos, la actuación de Issa brilla, pero no es suficiente para ocultar las muchas fallas. La película llega a su clímax en una escena poderosa que parece prometedora, pero se ve opacada por la falta de desarrollo y resolución satisfactoria. La crítica argumenta que la película se queda corta en ofrecer una representación auténtica y empoderada de sus personajes femeninos.
La situación de las mujeres en la lucha libre ha mejorado, con más visibilidad en promociones como la WWE y AEW, sin embargo, «Dark Match» demuestra que todavía hay un largo camino por recorrer. En este contexto, la película nos recuerda que aunque la lucha libre está en constante evolución, la forma en que se retrata a sus figuras femeninas requiere una revisión integral.
Finalmente, esta producción puede tener un potencial interesante, pero termina cediendo ante la complacencia narrativa. Tal vez hubiera sido más destacable si los realizadores se hubieran aventurado más allá de los tropes típicos del género y contribuido a una representación más completa y genuina de sus personajes. Así que si decidiste ver «Dark Match», prepárate para algunas sorpresas, pero no esperes encontrar una historia que realmente haga justicia a su protagonista femenina.