Síguenos en nuestras redes

CINE

«Cultos, historia y 100% en Rotten Tomatoes: Este intenso western lo tiene todo»

Cultos, historia y 100% en Rotten Tomatoes: Este intenso western lo tiene todo.

Publicado

on

La película «Black God, White Devil» es una joya del cine brasileño, y de la mente del joven director Glauber Rocha. A sus 25 años, Rocha creó una obra que no solo se volvió un clásico, sino que también marcó el inicio del movimiento Cinema Novo en Brasil, un estilo que buscaba contar historias cargadas de crítica social y cultural. Este film, que recibe una impresionante calificación del 100% en Rotten Tomatoes, sorprende por su relevancia contemporánea y su profunda reflexión sobre la violencia y la religión.

En «Black God, White Devil», el protagonista, Manoel, es un trabajador del campo que se enfrenta a condiciones miserables debido a una sequía. La historia comienza cuando, en un arrebato, mata a un capataz, lo que lo lleva a huir con su esposa, Rosa. En su travesía, se cruzan con un culto liderado por el carismático Sebastião, quien incita a la violencia contra los terratenientes que oprimen a los campesinos. Esta narrativa no solo es cautivadora, sino que también sirve como un espejo del descontento social que aún perdura en la actualidad.

El enfoque narrativo de Rocha es audaz; combina elementos de horror y western mientras explora el impacto de la religión fanática en la vida de los campesinos. La figura de Sebastião como el «dios negro» contrapuesta al «diablo blanco» representado por el violento cangaceiro Corisco, es un reflejo de la dualidad de la salvación y el sufrimiento que enfrentan los personajes. Esta dualidad destaca la preocupación de Rocha por el riesgo de seguir ciegamente a líderes carismáticos que prometen soluciones mágicas.

El filme se enmarca en un contexto histórico donde los sindicatos de trabajadores eran ilegales en Brasil, lo que aumentaba el descontento y la desesperación entre los campesinos. En este sentido, «Black God, White Devil» no solo es un relato ficticio, sino que se conecta con realidades pasadas y presentes, mostrando cómo la manipulación puede llevar a comunidades vulnerables a la violencia y la tragedia.

Publicidad

Además de su potente mensaje social, la película fue parte integral del movimiento Cinema Novo, que buscaba llevar el cine a la gente, narrando historias de personas comunes. Rocha y sus contemporáneos parecían convencidos de que el cine podía ser una herramienta revolucionaria, y «Black God, White Devil» es quizás su mejor exponente.

A medida que la trama avanza, los personajes se enfrentan a decisiones morales difíciles que cuestionan su humanidad. El enfrentamiento entre los cultos y el cangaceirismo subraya un ciclo de violencia que, desafortunadamente, sigue presente en muchas sociedades actuales.

La cinematografía de Rocha es igualmente discutible; utiliza una mezcla de estilos que evocan tanto el cine clásico de Hollywood como el neorrealismo europeo. Esto se traduce en una experiencia visual única que resuena emocional y estéticamente con el espectador.

En definitiva, «Black God, White Devil» no es solo una película, es una reflexión poderosa sobre la lucha de clases, la religión y la búsqueda de redención en un mundo hostil. Su relevancia sigue vigente, y es un recordatorio de que la historia puede enseñarnos valiosas lecciones sobre los peligros de la manipulación que enfrentan las sociedades. Si aún no la has visto, ¡no te la puedes perder!

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

popular