CINE
«Con mucha tensión y sangre, este thriller de terror ofrece una perspectiva nueva sobre un tema tabú.»
«Con mucha tensión y sangre, este thriller de terror ofrece una perspectiva nueva sobre un tema tabú.»

En el mundo del cine de terror, “Candy Land” se destaca por ofrecer una visión fresca y provocativa sobre un tema tabú: el trabajo sexual. Dirigida por John Swab, esta película estrenada el 6 de enero de 2023 pertenece al subgénero slasher y se desarrolla en un desolado área de descanso para camioneros en 1996. A través de la historia de un grupo de trabajadoras sexuales, la película explora los riesgos que enfrentan en un entorno donde un asesino en serie comienza a acecharlas.
La trama sigue a Remy, interpretada por Olivia Luccardi, quien se une a un grupo cerrado de “lot lizards”. Estas mujeres son más que simples personajes de fondo; Swab les da profundidad a través de diálogos íntimos y relatos personales que permiten al espectador conectar emocionalmente con sus vidas. La forma en que se humanizan a los personajes, como Sadie y Levi, es una de las claves que diferencia a “Candy Land” de otros filmes de terror.
A pesar de su naturaleza violenta, “Candy Land” evita caer en la trampa de demonizar a las trabajadoras sexuales, un tropo común en Hollywood. En lugar de eso, la película orienta su crítica hacia los hombres depredadores que las buscan, mostrando que son ellas quienes están atrapadas en una situación extrema y peligrosa. Este enfoque ofrece una representación más compasiva y justa de estas mujeres.
No obstante, “Candy Land” no es perfecta. La película presenta escenas que incluyen abuso y violencia sexual, lo que es crítico a la narrativa de horror. Aunque se incluye la muerte de personajes por el hecho de ser trabajadoras sexuales, la historia se esfuerza por romper este estigma al darle un cierre a los antagonistas, quienes representan formas extremas de opresión sobre estas mujeres.
El filme logra que los espectadores se preocupen por sus personajes, algo no tan común en el género de horror. La mezcla de empatía hacia las luchas cotidianas de Remy y sus amigas maximiza el impacto emocional de la violencia que sufren. Esto se logra gracias a las actuaciones sólidas del elenco, que dan vida a este retrato humano de un mundo a menudo explotador.
La representación de los trabajadores sexuales ha sido tradicionalmente pobre en la cultura popular, pero “Candy Land” busca cambiar esta narrativa, ofreciendo personajes diseñados para suscitar empatía y comprensión en el público. A pesar de ser un slasher de bajo presupuesto, su enfoque en estas relaciones humanas brinda una profundidad poco común al género.
Al final, “Candy Land” representa un esfuerzo significativo por tratar un tema delicado con respeto, mientras cumple con las expectativas de un thriller de horror. La película no solo entretiene, sino que invita a la reflexión sobre la sexualidad, la violencia y la lucha por la dignidad en circunstancias adversas.
Así que si te gustan las películas de terror que rompen moldes, definitivamente “Candy Land” vale la pena. Te atrapa no solo por su tensión y sangre, sino también por su relevancia social y humanitaria en un mundo donde los tabúes aún pesan.