CINE
«Claro, a los críticos no les gustó esta película de terror en 3D, pero inspiró una de las mejores obras de Guillermo del Toro.»
«Críticos desatan su furia contra película de terror en 3D, pero despierta la magia de Guillermo del Toro.»

¡Qué historia tan interesante! Resulta que una película de horror en 3D, “The Maze”, que fue bastante criticada en su momento, terminó inspirando a uno de los mejores trabajos de Guillermo del Toro, o sea, “Pan’s Labyrinth”. Aunque “The Maze” no tuvo el reconocimiento que merecía, fue más allá de sus efectos especiales flojos y se fue convirtiendo en un clásico de culto.
La película, dirigida por William Cameron Menzies en 1953, combina el terror gótico con elementos de ciencia ficción, presentando la historia de Gerald, un hombre que se entera de la muerte de su tío y viaja a su antiguo castillo en Escocia. Su prometida, Kitty, lo sigue tras una ruptura y, juntas, exploran los oscuros secretos de la mansión, así como un laberinto que parece tener vida propia.
Uno de los puntos más llamativos de “The Maze” es su forma de presentar a la protagonista. Mientras que muchos filmes de horror de la época seguían la perspectiva masculina, esta película hace un giro y el enfoque recae sobre Kitty, que muestra determinación y fuerza en su búsqueda personal para entender a Gerald. Esto se convierte en un respiro fresco dentro de las convenciones del género de la época, convirtiendo a Kitty en una heroína moderna.
El laberinto en sí mismo se convierte en una metáfora poderosa: es el símbolo de los secretos y la locura que envuelven a los personajes. La relación entre el laberinto y Kitty refleja el conflicto interno de Gerald, y cada vez que ella se adentra más, se desvelan más verdades inquietantes sobre su relación.
Además, la atmósfera tensa y los elementos de horror psicológico, como escaleras oscuras y sombras acechantes, crean una sensación de inquietud que persiste incluso en escenas diurnas. A pesar de su bajo presupuesto, la dirección de Menzies logra establecer un ambiente aterrador que sería emulado en futuras obras de terror.
Curiosamente, el “monstruo” de “The Maze”, una especie de rana gigante, fue recibida con burlas por muchos en su época. Sin embargo, se dice que dejó una huella en Guillermo del Toro, quien utilizó conceptos similares en “Pan’s Labyrinth”. La influencia de esta película resuena incluso hoy, con temáticas actuales como la superación de adversidades y el cuestionamiento de las estructuras de poder.
Por último, el filme aborda aspectos de traumas generacionales y una crítica hacia la aristocracia, algo que resuena con la actualidad. La combinación de estos elementos hace que “The Maze” sea un estudio fascinante del horror que, a pesar de sus fallos, ha dejado una huella profunda en el cine del género. ¡Definitivamente una joya que vale la pena redescubrir!