Síguenos en nuestras redes

CINE

Mientras el Mediterráneo cobra más vidas de migrantes, ‘Hasta que vuelva’ – nominado al Oscar – enfoca su visión en las familias angustiadas de los desaparecidos.

Mientras el Mediterráneo cobra más vidas de migrantes, ‘Hasta que vuelva’ – nominado al Oscar – pone el foco en el dolor de las familias de los desaparecidos.

Publicado

on

La película «Until He’s Back», un impactante documental dirigido por Jacqueline Baylon, ofrece una mirada profunda y conmovedora al trágico tema de los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo. En la última década, más de 25,000 migrantes y refugiados han perdido la vida en esta peligrosa travesía, con una alarmante cifra de más de 12,000 desaparecidos en el Mediterráneo Central. Este documental, que ha sido nominado a múltiples premios, busca dar voz a aquellos que nunca regresaron y arrojar luz sobre sus historias olvidadas.

La trama comienza en Marruecos, donde conocemos a Ahmed Tchiche, un padre cuyo hijo, Yahya, se embarca en un viaje lleno de esperanza hacia España. Sin embargo, como ocurre con muchos migrantes que viajan en embarcaciones sobrecargadas, el desastre golpea y Yahya se suma a la larga lista de desaparecidos. La directora Baylon se propuso retratar no solo la desesperanza, sino también la dignidad de aquellos que han perdido a sus seres queridos en el océano.

En su búsqueda por encontrar respuestas, el documental muestra la lucha emocional de los familiares de los desaparecidos. La coordinadora María Ángeles, quien trabaja en el Centro Internacional para la Identificación de Migrantes Desaparecidos (CIPIMD), recibe constantes llamadas de personas desesperadas por conocer el paradero de sus seres queridos. A menudo, no tiene información para brindarles más que la dura realidad de la desaparición.

El enfoque personal de Baylon en este proyecto proviene de su propia historia como migrante. Desde los seis años, su madre tomó la valiente decisión de cruzar la frontera de México a Estados Unidos, lo que marcó el rumbo de su vida. Esta experiencia vivida la impulsa a contar las historias de otros que enfrentan desafíos similares en su búsqueda de un futuro mejor.

Publicidad

La película no solo detalla el sufrimiento de los familiares, sino que también retrata la dignidad y el esfuerzo de quienes trabajan para recuperar los cuerpos de los desaparecidos, como el morticiero Martín Zamora, quien ha dedicado su vida a dar un final digno a aquellos que se pierden en el mar. Zamora se convierte en un personaje esencial, mostrando la humanidad y el respeto que merece cada vida.

A través de «Until He’s Back», el espectador es testigo del eterno ciclo de la vida y la muerte, mientras Yahya regresa a casa para ser enterrado por su padre, Ahmed. Sin embargo, muchos otros permanecen en el limbo, sus familiares claman desesperadamente por respuestas. Esta historia resuena con fuerza, especialmente en un momento en que los debates sobre la inmigración continúan dividiendo socio-políticamente.

El documental ha sido reconocido en varios festivales, destacándose en el Big Sky Documentary Film Festival, donde ganó como Mejor Documental Corto. Además de ser parte de la serie «POV» de PBS, ahora está disponible para streaming, lo que permite llegar a un público aún más amplio.

Finalmente, «Until He’s Back» no solo expone una crisis humanitaria, sino que también invita a la reflexión sobre las razones detrás de la migración, desde la búsqueda de mejores oportunidades hasta la huida de la persecución y el cambio climático. Jacqueline Baylon nos recuerda que estas historias importan, que detrás de cada número hay una vida, y que todos merecen ser recordados.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular