Síguenos en nuestras redes

CINE

Reseña de «Magic Farm»: Chloë Sevigny y Alex Wolff generan risas en una comedia surrealista, con estilo, pero un poco enredada | Sundance 2025.

Reseña de «Magic Farm»: Chloë Sevigny y Alex Wolff sacan carcajadas en una comedia surrealista llena de estilo, aunque algo enredada | Sundance 2025.

Publicado

on

La película «Magic Farm», presentada en Sundance 2025, promete risas con las actuaciones destacadas de Chloë Sevigny y Alex Wolff, aunque su narrativa a veces se siente dispersa. Sevigny interpreta a Edna, una productora de un equipo de documentales que se embarca en una aventura que gira en torno a tendencias de moda peculiares pero termina en una ciudad argentina inesperadamente. La trama comienza con un ritmo atractivo, pero a medida que se desarrolla, la historia llega a un punto donde parece estancarse y divagar sin rumbo claro.

La premisa gira en torno a un grupo de documentaristas que, tras un desliz, terminan en un lugar incorrecto, buscando documentar a un músico local con un estilo único. Lo que podría haber sido una exploración divertida de la cultura se convierte en una serie de encuentros a menudo aburridos con personajes que carecen de profundidad. Aunque las interacciones entre los personajes tienen cierto potencial de comedia, la falta de desarrollo de los mismos las convierte en momentos superficiales.

Uno de los aspectos más destacados de «Magic Farm» es cómo aborda la generación Z; el film se burla de la cultura contemporánea sin caer en clichés excesivos. Alex Wolff, cuyo personaje es descrito como sensible, emerge como la fuente de muchas risas, contrastando su interacción con Manchi, una joven que busca mayor libertad sexual. Sevigny aporta un toque auténtico y problemático en sus diálogos, especialmente en sus interacciones con su pareja ficticia y con sus empleados.

A nivel visual, «Magic Farm» se adorna con un estilo distintivo. La dirección de Heidi Ewing se evidencia a través de cambios de ritmo rápidos, tomas sorprendentemente creativas y una vibrante banda sonora que mezcla sonidos latinos con sintetizadores inquietantes, contribuyendo a una atmósfera surrealista. Sin embargo, a pesar de sus puntos fuertes, la película no logra conectar del todo debido a un guion que parece más interesarse por lo visual que por la construcción de una historia sólida.

Publicidad

La falta de tensión y conflicto en la narrativa hace que, a pesar del encanto de sus actores y el atractivo de sus imágenes, la experiencia general de la película se sienta un poco vacía. Aunque la película comienza con mucha energía y humor, rápidamente se siente que no tiene un mensaje concreto que transmitir, quedándose en la superficie de temas importantes como el privilegio y el turismo.

Por lo tanto, «Magic Farm» deja una sensación ambigua. La promesa de un buen desarrollo se ve empañada por la inconsistencia en su ejecución. Su atractivo estético y algunas actuaciones memorables no son suficientes para sostener una historia que finalmente se pierde en su propio laberinto. A pesar de esto, la película podría servir como un pasatiempo interesante, especialmente para quienes disfrutan del estilo de su dirección.

En resumen, «Magic Farm» nos ofrece un vistazo cómico a un grupo de personajes atrapados en un viaje surrealista. Con la dirección efectiva de Ewing y el talento cómico de Sevigny y Wolff, la película tiene momentos memorables, aunque su narrativa desigual no logra alcanzar su completo potencial. Si bien la película tiene sus defectos, sigue siendo un esfuerzo audaz en el mundo del cine indie contemporáneo.

Source

Publicidad
Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular