CINE
Reseña de «La Fea Hermanastra»: Una historia de terror de Cenicienta oscura y grotesca que nos recuerda que la belleza duele | Sundance 2025
**Reseña de «La Fea Hermanastra»: Una historia de terror de Cenicienta oscura y grotesca que nos recuerda que la belleza duele | Sundance 2025**

La crítica de la película «The Ugly Stepsister» está dando de qué hablar, y no es para menos. Este nuevo giro de la historia de hadas de «Cenicienta», presentada en el festival Sundance 2025, nos lleva a un mundo donde la belleza se convierte en una cruel prisión. Dirigida por Emilie Blichfeldt, la película plantea un enfoque feminista al explorar las distorsionadas normas de belleza que enfrentan las mujeres.
La trama sigue a Elvira, interpretada por Lea Myren, quien se enfrenta a la presión de ser considerada «hermosa» por su madre, la cual está obsesionada con encontrarle un esposo rico en el contexto de una sociedad que valora exclusivamente la apariencia. A medida que la historia avanza, Elvira se somete a dolorosos procedimientos estéticos, reflejando la crítica al ideal de belleza que persigue, dejando al descubierto la angustia y la inseguridad internas que la consumen.
Blichfeldt utiliza su destreza visual para retratar de manera vívida el sufrimiento que esta búsqueda de aprobación y belleza provoca. La paleta de colores es rica y deliciosa, casi como una pintura en movimiento que, a pesar de su belleza, no esquiva las escenas de horror corporal que deslumbran y estremecen al espectador. Las imágenes de dolor físico son infinidad, desde cirugías hasta humillaciones, donde nada se oculta, lo que desafía al público a reflexionar sobre la obsesión contemporánea con la apariencia.
Una de las piezas más interesantes de «The Ugly Stepsister» es su enfoque en cómo el patriarcado determina el valor de las mujeres, reduciéndolas a meros objetos de deseo. A través de la mirada de Elvira, se muestra la deshumanización que ella y otras mujeres sufren en su constante lucha por cumplir con estándares inalcanzables. Elvira no solo la sufre, sino que también se ofrece un contraste con su madrastra Agnes, quien es presentada como superficial y malcriada, lo que agrega una complejidad a los personajes.
A pesar de las ensordecedoras críticas a los estándares de belleza, algunos críticos mencionan que la película no logra atar algunas de sus narrativas secundarias, lo que puede dejar al espectador con ganas de más. A veces, parece que las subtramas quedan olvidadas en favor de la historia principal de Elvira, lo que podría desentonar un poco con la intensidad del mensaje principal.
Sin embargo, esto no quita el impacto efectivo de la película. «The Ugly Stepsister» combina terror, humor oscuro y una crítica social contundente en una narrativa que mantiene la atención del público en todo momento. Lea Myren, como Elvira, tiene una actuación destacada que aporta tanto comedia como tragedia al papel, haciéndola irresistible de ver.
El desenlace de la película deja algunas preguntas abiertas, desafiando al espectador a reflexionar sobre el camino que ha transitado Elvira y el costo de la belleza. En resumen, este debut de Blichfeldt promete ser un hit tanto en festivales como en la plataforma de streaming Shudder, donde estará disponible a partir del 7 de marzo de 2025. Los que buscan una versión retorcida y profunda de un cuento clásico no deberían perdérselo.
En definitiva, «The Ugly Stepsister» no solo entretiene, sino que también invita a una profunda reflexión sobre el lugar de la belleza en la sociedad actual, haciéndonos cuestionar: ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por un ideal tan esquivo?