Síguenos en nuestras redes

CINE

Polémica y amenazas legales tras el documental ‘The Stringer’ que pone en duda el origen de la famosa foto de la ‘Chica del Napalm’ en Sundance.

¡Polémica al rojo vivo! Amenazas legales por el documental ‘The Stringer’ que cuestiona el origen de la icónica foto de la ‘Chica del Napalm’ en Sundance.

Publicado

on

Una reciente polémica ha surgido alrededor del documental *The Stringer*, que se presentó en el Festival de Sundance 2025. Este filme cuestiona el origen de una de las fotografías más icónicas de la historia, la famosa imagen de la «niña del napalm», donde se ve a una menor huyendo desnuda después de un ataque con napalm en Vietnam. La controversia centra su foco en la autoría de la fotografía, que supuestamente fue tomada por Nick Ut, un fotógrafo de la AP galardonado con un Premio Pulitzer, mientras que *The Stringer* alega que el verdadero autor es Nguyen Thanh Nghe, un freelance que trabajaba como chofer de NBC.

Este escándalo ha captado la atención no solo de amantes del cine, sino también de periodistas y expertos en fotografía. El documental argumenta que Nghe ha estado relegado al anonimato durante más de cuatro décadas, a pesar de haber capturado un momento que resonó en el mundo entero como un ícono del sufrimiento humano en tiempos de guerra. La película, dirigida por Bao Nguyen, ha generado reacciones tanto de apoyo como de rechazo, lo que la ha convertido en uno de los temas más debatidos del festival.

Durante la producción, el equipo de *The Stringer* entrevistó a 55 personas, entre ellas a Nghe y a un exeditor de la AP, Carl Robinson, quien afirmó haber sido presionado para cambiar el crédito de la fotografía. Se utilizaron diversas pruebas forenses y modelos en 3D para demostrar que Ut no estaba en condiciones de tomar la foto en el momento exacto. Nguyen espera que su filme inspire a otros a contar sus verdades sin miedo a la represión.

La respuesta a *The Stringer* ha sido intensa; abogados de Ut han amenazado con demandas por difamación, mientras que Kim Phúc, la niña de la foto, ha declinado participar en el documental, citando que ataca injustamente a Ut. La AP, tras llevar a cabo su propia revisión, respalda la historia tradicional que otorga el crédito a Ut y se niega a aceptar la nueva narrativa sin pruebas convincentes.

Publicidad

La discusión en torno a la autoría de la fotografía ha llevado a algunos a cuestionar las motivaciones de aquellos que se atreven a desafiar la narrativa establecida. Fox Butterfield, un exreportero del New York Times, ha estado en medio de esta controversia. Él recuerda claramente el día del ataque y defiende la autoría de Ut, asegurando haberlo visto tomar las fotografías.

Nghe, ahora en sus ochenta y con problemas de salud, fue celebrado por la audiencia que al fin le reconoció su trabajo, lo que provocó un momento emocional al final de la proyección. Durante este encuentro, reafirmó que él fue quien tomó la foto cercana a una de las peores crisis humanitarias de la guerra.

El debate que ha generado *The Stringer* no solo pone en tela de juicio la autoría de una imagen, sino que también aborda temas más amplios sobre la narrativa en el periodismo y la representación de los periodistas locales en un conflicto dominado por extranjeros. La película también invita a reflexionar sobre el trato y el reconocimiento que reciben los fotógrafos locales en situaciones de guerra.

En este contexto, Nguyen y su equipo han cruzado caminos difíciles para darle voz a aquellos que han sido silenciados por mucho tiempo. Al final, *The Stringer* no solo cuenta una historia sobre una fotografía, sino que también invita a una revisión crítica de la historia que conocemos y cómo ha sido contada a lo largo del tiempo.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular