CINE
«No, ‘El Brutalista’ No Está Basado en una Historia Real, Excepto por una Cosa»
«No, ‘El Brutalista’ No Está Basado en una Historia Real, Excepto por una Cosa» ¿Qué hace al filme único? ¡Descúbrelo aquí!

La película «The Brutalist», dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody, ha capturado la atención de muchos no solo por su impresionante duración de 215 minutos, sino también por su historia aparentemente profunda y convincente. Sin embargo, a pesar de que muchos podrían asumir que la trama está basada en hechos reales, la verdad es que todo es pura ficción, a excepción de algunos detalles sobre el movimiento arquitectónico brutalista.
La historia sigue al arquitecto László Tóth, quien busca dejar su huella en América, pero su vida está llena de giros dramáticos y conflictos personales que, a pesar de ser impactantes, son completamente ficticios. La estructura de «The Brutalist» se asemeja a las de una biografía, llenando el filme de tropes típicos de este género, llevando al espectador a creer que está viendo la vida de un verdadero arquitecto.
El filme es un “snapshot biopic”, concentrándose en un periodo específico de la vida de László, donde se enfrenta a desafíos relacionados con su arte y su vida personal. Esto hace eco en otros biopics recientes, donde los protagonistas lidian con la presión de la fama y el éxito, así como con sus adicciones. Esto ia László con un entorno que guarda paralelismos con la vida de artistas célebres.
Una curiosidad interesante es que el nombre de László Tóth no se basa en una figura histórica de la arquitectura, sino que podría incluso ser un guiño ironía a un evento relacionado con el vandalismo de una obra de Michelangelo por un geólogo homónimo. Este nivel de detalle en el guión añade capas de significado al filme y provoca reflexiones sobre el arte y la locura.
En el caso de «The Brutalist», aunque la historia no está basada en eventos reales, lo que sí se muestra es el viaje emocional de un hombre enfrentándose a sus demonios internos y externos, lo que resuena en el público. Esto genera preguntas sobre la relación entre el genio y la inestabilidad mental, así como la naturaleza del verdadero arte.
Además, la película ha sido filmada en escenarios auténticos, incluyendo canteras de mármol donde Michelangelo trabajó, proporcionando una conexión visual que hace que la historia parezca más cercana a la realidad. Cuando los críticos discuten sobre el filme, mencionan similitudes entre la vida de los grandes artistas y el protagonista, haciendo reflexionar sobre el sacrificio que implica la verdadera creatividad.
«The Brutalist» se estrenó en cines limitados en EE. UU. y está generando un interesante debate sobre los límites entre la ficción y la realidad en las narrativas cinematográficas. La forma en que juega con la estructura de un biopic y mezcla elementos reales con storytelling ficticio, permite a la audiencia explorar la complejidad de los personajes sin perderse en la realidad.
Así que, si te interesa una película que combine un relato emocional con un toque de ironía y crítica al mundo del arte, «The Brutalist» podría ser una opción fascinante para tu próxima salida al cine.