Síguenos en nuestras redes

CINE

Los creadores de «Anzu, el gato fantasma» hablan sobre cómo combinar el duelo, el humor y una animación única para contar una historia conmovedora.

Los creadores de «Anzu, el gato fantasma»: una mezcla perfecta de duelo, humor y animación única para contar una historia que toca el corazón.

Publicado

on

La nueva película animada “Ghost Cat Anzu” ha generado mucho ruido desde su presentación en el Festival de Cannes 2024, dentro de la sección “Directores en Quincena”. Co-dirigida por Nobuhiro Yamashita y Yōko Kuno, y basada en el manga de Takashi Imashiro, cuenta la entrañable historia de Karin, una niña que, tras ser abandonada por su padre, se muda con su abuelo a un templo, donde conoce a Anzu, un gato fantasma que le ayuda mientras interactúa con otros espíritus curiosos de su pueblo.

Desde que apareció en Cannes, “Ghost Cat Anzu” ha sido aclamada no sólo por su atractiva animación sino también por su original narrativa que abarca el crecimiento personal y la búsqueda de la madre de Karin en el más allá. La propuesta combina estilos franceses y japoneses, y sorprendentemente se transformó de una película de acción real a una animación mediante rotoscopia, lo que aporta una profundidad única a la historia.

El equipo detrás de “Ghost Cat Anzu” se ha mostrado entusiasta durante las entrevistas, compartiendo cómo surgió la idea de llevar este manga a la pantalla grande. Yamashita recordó que hace casi una década, comenzó a trabajar en el proyecto tras conversaciones con Keiichi Kondo. La singularidad del personaje Anzu, un gato templario que ayuda de maneras poco comunes, fue uno de los principales atractivos del manga.

Por su parte, Kuno expresó su admiración por la capacidad de Imashiro para crear historias llenas de misterio y encanto, aunque “Ghost Cat Anzu” representa un cambio de enfoque, pues está destinada a un público más joven. La forma en que representaron a los personajes, desde la protagonista hasta los espíritus, se basó en el diseño original del manga, asegurando que mantuvieran su esencia.

Publicidad

A pesar de que esta es la primera vez que Shinji Imaoka escribe para una película infantil, comentó que su experiencia como padre le ayudó a conectar con las temáticas familiares presentes en la historia. La obra también toca temas serios como el duelo, tarea que encontraron un balance a través del humor ligero, lo que permitió hacer de la película un viaje emocional que resuena con todo tipo de audiencia.

Las escenas de la película, incluyendo una emocionante persecución en el infierno, fueron motivo de dudas para los directores, pero finalmente resultaron muy efectivas en su presentación. Kuno y Yamashita trabajaron estrechamente para convertir esas dudas iniciales en momentos clave que se han visto como las mejores escenas del filme en entrevistas posteriores.

Karin, la protagonista, es retratada con una personalidad compleja, que evoluciona a lo largo de la trama, permitiendo que los espectadores se sientan identificados con su viaje hacia el crecimiento personal. A través de sus interacciones con Anzu, se muestra cómo enfrentarse a sus miedos y encontrar su lugar en el mundo.

Finalmente, “Ghost Cat Anzu” no solo promete ser un deleite visual, sino que también apela a las emociones humanas comunes, logrando un impacto significativo en el público. Con un enfoque en la familia, el duelo y la aceptación, se ha ganado su lugar como una de las películas animadas más interesantes del año, proveyendo lecciones valiosas dentro de su fábula encantadora. La combinación de animación innovadora y una narrativa profundamente humana es lo que hace de “Ghost Cat Anzu” una película imperdible.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular