TELEVISION
La verdadera historia del giro anárquico de la banda punk Fear en ‘SNL’.
La alocada verdad detrás del caos de Fear en ‘SNL’ ¡No te lo puedes perder!

En el icónico episodio de ‘Saturday Night Live’ del Halloween de 1981, la banda punk Fear hizo historia al llevar un auténtico mosh-pit a Studio 8H, el famoso escenario del show. Este evento marcó un antes y un después en la cultura del programa, que hasta ese momento no había visto una locura similar. La actuación de Fear, liderada por Lee Ving, fue tan alocada que se comenzaron a rumorear historias sobre un posible veto de la banda en SNL.
Pasaron más de 45 años y ahora, Questlove, quien es el director de ‘Ladies & Gentlemen… 50 Years of SNL Music’, reveló que nunca se ha vetado a nadie de SNL. Lorne Michaels, el creador del programa, confesó que siempre están abiertos a lo que sea popular, sin importar lo escandaloso que pueda ser. Esto desmiente la teoría de que Fear había sido prohibido, ya que el programa siempre busca lo «caliente».
Ving, en el documental, cuenta que John Belushi fue quien impulsó la inclusión de Fear en el programa. A pesar de ser una banda poco conocida, la influencia de Belushi en la escena punk ayudó a lanzar a Fear a la atención nacional. La actuación atrajo a una multitud de fanáticos desde Washington D.C., que comenzaron a sembrar el caos en el set con el mosh-pit.
Durante su performance, Fear interpretó tres de sus canciones más populares: “I Don’t Care About You”, “Beef Bologna” y “New York’s Alright If You Like Saxophones”. Este episodio, que fue conducido por Donald Pleasence, fue un punto de inflexión en el formato del show, que hasta ese entonces no había visto a sus espectadores involucrarse físicamente de esa manera durante una actuación musical.
Dick Ebersol, quien estuvo a cargo de SNL en ese periodo, recuerda que la participación del público de esa forma era algo sin precedentes. La audición fue un espectáculo visual para los televidentes, que se encontraron sorprendidos y confundidos al ver a estos punk rockers en acción, mientras Belushi se reía de toda la situación.
Aunque se reportó que el espectáculo dejó daños por decenas de miles de dólares, la realidad era bastante distinta. Hal Wilner, productor de música de SNL, recordó que el caos fue un exagerado relato mediático. A pesar de la intensidad de la actuación, los integrantes de Fear se comportaron de manera profesional y cordial con el equipo del show.
Aunque Belushi ya no era parte del elenco en ese momento, Eddie Murphy estaba presente y lo recuerda como un momento increíblemente singular en la historia de SNL. La actuación de Fear no solo se convirtió en un hito importante para los punk rockers que siguieron, sino que también resonó en la industria musical como un ejemplo de inclusividad y transgresión.
Fred Armisen y Jack White, entre otros, han comentado sobre la importancia de esa presentación, destacando cómo cambió la narrativa sobre el punk rock en la televisión nacional. Ving terminó agradeciendo a Belushi, a quien considera como una figura clave en su éxito, un hermoso tributo a la influencia que tuvo el actor en su carrera.