Síguenos en nuestras redes

CINE

La última lista de inclusión cinematográfica de USC Annenberg agrega ‘Mil y Uno’ y tres películas más de 2023 al top 10.

¡Excelente noticia! La lista más reciente de inclusión cinematográfica de USC Annenberg destaca a ‘Mil y Uno’ junto a tres nuevas películas de 2023 en su top 10.

Publicado

on

La USC Annenberg Inclusion Initiative, dirigida por la Dra. Stacy L. Smith, acaba de lanzar la segunda edición de su lista de inclusión, que destaca las 150 películas más inclusivas de 2019 a 2023. Este año, se añaden 50 nuevos títulos a los 100 ya reconocidos previamente. Este estudio es una herramienta valiosa para medir la diversidad y el acceso en la industria del cine, y se espera que impacte positivamente la representación en la pantalla.

Entre las películas de 2023 que se han destacado, “A Thousand and One” ocupa un impresionante segundo lugar, mientras que “Bottoms” se posiciona séptima. Además, “The Color Purple” y “The Blackening” también lograron estar en el Top 10. Este estudio es una clara muestra de que las historias diversas están ganando terreno en Hollywood.

La metodología de la lista se basa en un sistema de puntuación que evalúa la inclusión tanto delante como detrás de la cámara, sumando hasta 20 puntos. Esto incluye aspectos como género, raza/etnicidad, LGBTQ+, discapacidad y edad. Este enfoque integral ayuda a resaltar cómo se representan diversos grupos dentro de la narrativa cinematográfica.

En el ranking, “A Thousand and One” obtuvo una puntuación de 13.6 sobre 20, y “Bottoms” a su vez logró 12.2. Las otras películas del Top 10, “The Color Purple” y “The Blackening”, compartieron una puntuación equivalente de 11.8. El film que se mantiene en la cima de la lista es “The Woman King” (2022) con un puntaje de 15.

Publicidad

El informe también destaca que en 2023, las películas que más sobresalieron en términos de género incluyen “A Thousand and One”, “The Marvels”, “Priscilla” y “Barbie”. Para la representación racial, los ganadores incluyen títulos como “Joy Ride” y “The Blackening”. La inclusión LGBTQ+ fue notable en “All of Us Strangers” y “Bottoms”, mientras que en el ámbito de discapacidad, “John Wick: Chapter 4” se destacó.

Además, se tomó en cuenta el papel de los miembros del crew en la dirección, escritura y producción, asegurando así una visión completa de la diversidad en la industria. Se nombraron 25 creadores que han tenido un impacto significativo en la inclusión en el cine durante el último año.

La lista no solo destaca películas, sino que también reconoce a los distribuidores que han trabajado para llevar estas historias inclusivas a las audiencias. Entre los más destacados se encuentran Universal, Sony Pictures y Warner Bros, quienes han lanzado una gran cantidad de films en este contexto.

Finalmente, el impacto de estas iniciativas se discutirá en un panel especial en el Festival de Cine de Sundance, donde se reunirán figuras prominentes de la industria para hablar sobre los resultados y el futuro de la inclusión en el cine. Con estos esfuerzos, la representación en Hollywood parece estar dando pasos hacia un futuro más diverso y equitativo.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular