Síguenos en nuestras redes

CINE

«Harry Belafonte se enfrentó al fin del mundo en este clásico post-apocalíptico de los años 50»

¡Harry Belafonte se enfrenta al fin del mundo en este clásico post-apocalíptico de los años 50!

Publicado

on

En la década de los 50, Harry Belafonte se destacó en Hollywood como uno de los pocos actores afroamericanos en papeles protagónicos. A pesar de las limitaciones y la carga de su identidad racial en los roles que interpretaba, brilló en la película post-apocalíptica ‘The World, the Flesh and the Devil’, estrenada en 1959. En un contexto donde los miedos por la guerra nuclear aumentaban y el Movimiento por los Derechos Civiles comenzaba a ganar visibilidad, esta cinta ofrece una visión intrigante de la supervivencia y la cooperación entre razas tras la devastación.

En ‘The World, the Flesh and the Devil’, Belafonte interpreta a Ralph Burton, un inspector de minas que queda atrapado en un colapso y, tras escapar, descubre que el noreste de Estados Unidos ha sido arrasado por una bomba atómica. Su odisea lo lleva a la desolada Nueva York, donde busca sobrevivientes, encontrando a Sarah Crandall (Inger Stevens) y a otro sobreviviente, el viudo Benson Thacker (Mel Ferrer), lo que desencadena tensiones raciales y románticas.

La película, dirigida y escrita por Ranald MacDougall, es un llamado de atención sobre los peligros de la carrera armamentista nuclear. En un mundo donde parecen haber desaparecido las personas, el filme explora cómo la soledad y la desesperación prevalecen en medio del silencio. A través de este lens, MacDougall plantea interrogantes sobre la posibilidad de la unidad en un contexto de aniquilación nuclear, un tema que resonaba profundamente en la época.

Lo impresionante de la producción es cómo utiliza esta narrativa de caos para abordar el prejuicio racial que enfrentaba Belafonte. Su personaje, Ralph, desafía los estereotipos al ser retratado como un hombre común en lugar del «hombre negro excepcional» que frecuentemente se esperaba de los personajes afroamericanos. La película invita a reflexionar sobre la igualdad y la aceptación en situaciones extremas, planteando preguntas sobre la viabilidad de una convivencia armónica entre diferentes razas, incluso en los momentos más críticos.

Publicidad

A pesar de su mensaje profundo, la película también enfrenta los prejuicios intrínsecos de sus personajes. Ralph, aun en medio de la devastación, se resiste a la idea de una relación con Sarah debido a las repercusiones sociales, mientras que Sarah no comprende completamente el impacto de su privilegio racial. Estas dinámicas reflejan la lucha por la igualdad en una sociedad marcada por la discriminación.

Belafonte, además de ser un ícono de los Derechos Civiles, encarna a un hombre que lucha por su supervivencia en un mundo que ha colapsado. Su desempeño resuena con la historia contemporánea, evidenciando cómo las diferencias de raza pueden perpetuar tensiones incluso ante la catástrofe. Este filme se convierte en una exploración invaluable de lo que significa ser humano en tiempos de crisis.

La relevancia de ‘The World, the Flesh and the Devil’ permanece, no solo como una obra de ciencia ficción, sino como un análisis crítico de los temas de racismo y supervivencia. Sería fácil encasillarla en el contexto de su época, pero su mensaje sigue siendo vigente hoy, especialmente en un mundo donde las tensiones raciales aún prevalecen.

Si te interesa el tema, puedes encontrar ‘The World, the Flesh and the Devil’ en Prime Video, una oportunidad perfecta para hacer una revisión crítica de la historia y su impacto en la actualidad.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular