Síguenos en nuestras redes

CINE

El escritor y director de «Look Back», Kiyotaka Oshiyama, habla sobre las fortalezas y desafíos de crear una película única.

Kiyotaka Oshiyama revela las claves y obstáculos de hacer «Look Back» una película excepcional.

Publicado

on

La película «Look Back», dirigida por Kiyotaka Oshiyama, ha sido un éxito rotundo, generando más de $12 millones a nivel mundial y conquistando a la audiencia en Prime Video. Basada en el popular manga de Tatsuki Fujimoto, este film de animación dura menos de una hora y es un conmovedor viaje de auto-descubrimiento y rivalidad entre dos chicas, Ayumi Fujino y Kyomoto. Mientras Ayumi brilla con sus dibujos, se enfrenta a la presión y emociones que surgen cuando su arte comienza a ser eclipsado por su compañera.

Oshiyama comparte que su incursión en «Look Back» se dio cuando Avex Pictures le ofreció la oportunidad de trabajar en la adaptación del manga. A pesar de la competencia con otros estudios para obtener los derechos de la historia, su talento y estilo único llamaron la atención del autor Tatsuki Fujimoto, lo que lo llevó a dar el siguiente paso en su carrera como director.

Una de las temáticas que resonó con Oshiyama fue la presión que enfrentan los artistas. Reflexionando sobre la producción de la película, menciona cómo capturar la esencia de los sentimientos de amistad y la lucha constante del ser humano fue fundamental, logrando transmitir estos momentos con la ayuda del uso efectivo de la música y el diseño artístico.

Además, se discutió cómo tanto el manga como la película enfrentan momentos de culpa y decisiones difíciles. «Look Back» revela la batalla interna de sus personajes, en donde una elige dejar la escuela para seguir su carrera, mientras que la otra opta por continuar su educación formal, creando un paralelo interesante con las experiencias personales de Oshiyama en el mundo de la animación.

Publicidad

El director también comentó sobre los retos creativos que enfrentó al condensar historias de amor, pérdida y la búsqueda de la verdadera felicidad en un formato tan breve. La clave fue mantener un ritmo que permitiera a la audiencia conectarse sin sentirse apurada, logrando así que cada escena tuviera su peso emocional.

Uno de los momentos más destacados de la película es su final, en el que el duelo y la memoria juegan un papel central. La decisión de incluir ciertos elementos visuales inspirados en el manga mantuvo la autenticidad de la adaptación, mostrando que, aunque la obra original sirvió de guía, la narrativa cinematográfica logró captar su esencia.

A pesar del éxito, Oshiyama se mantiene humilde, reconociendo que el éxito en el cine a menudo es cuestión de suerte más que de habilidad. Disfrutando el recibimiento positivo, trata de mantener los pies en la tierra mientras piensa en sus próximos proyectos, recordando que cada película es una nueva aventura con su propio conjunto de desafíos.

Por último, «Look Back» y su conexión con el mundo del manga no solo destacan la profundización emocional del personaje principal frente a sus retos, sino que nos invitan a reflexionar sobre lo que significa realmente crecer y asimilar las experiencias que conforman nuestras vidas. Con su mágica animación y una historia cautivadora, es una joya del cine que ha llegado para quedarse.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular