TELEVISION
El creador de ‘Severance’, Dan Erickson, habla sobre la “alivio” de la reunión de MDR en la temporada 2, la “vergüenza máxima” de Helly y el contexto externo que “se filtra” en la historia.
Dan Erickson, creador de ‘Severance’, comparte su alivio por la reunión de MDR en la temporada 2, la «vergüenza máxima» de Helly y cómo el contexto externo se infiltra en la trama. ¡No te lo pierdas!

La segunda temporada de «Severance» ya está aquí, y ha generado un buen revuelo desde su lanzamiento en Apple TV+ el 17 de enero. Esta serie ha cambiado las reglas del juego en el drama laboral con su mezcla de suspenso y humor negro, y llega en un momento muy particular, justo después de las huelgas en Hollywood que marcaron el 2023. Así que si estás listo, vamos a desmenuzar todo lo que se dijo sobre esta nueva entrega.
El creador de «Severance», Dan Erickson, menciona que el contexto actual influye en cómo los espectadores reciben la serie. Mientras la primera temporada fue lanzada al inicio de la recuperación de la pandemia, la segunda temporada llega con el eco de las huelgas que afectaron por meses a la industria. Esto añade una capa de significado adicional a la trama, que toca temas relevantes sobre la vida laboral y personal.
Erickson también hace énfasis en la importancia de los personajes como Mark (Adam Scott) y Helly (Britt Lower) en la trama, y cómo su relación evoluciona al comienzo de la temporada. Asegura que aunque hubo tentaciones de alargar algunos momentos, la conexión del grupo es fundamental y su reencuentro se siente satisfactorio para la audiencia que ha invertido su tiempo en la serie.
La historia sigue desarrollándose a partir de los eventos de la primera temporada, donde Helly tuvo un descubrimiento impactante: su conexión con la empresa Eagan. Esto plantea preguntas sobre su identidad y la posible vergüenza que siente por ser parte de lo que han intentado dejar atrás. El dilema de compartir su verdad con el resto del grupo es un tema crucial en la narrativa, elevando la tensión emocional en el primer episodio de la temporada.
Además de los elementos de trama, Erickson reflexiona sobre la creación de esta temporada. Aprendió a equilibrar la comedia con el thriller oscuro, lo que permitió una narrativa más rica. En «Severance», lo que parece ligero y cómico en un momento puede oscurecerse rápidamente, creando una experiencia única para el espectador. Esto se ha vuelto aún más claro a través del proceso creativo y el aporte de todo el equipo.
En el contexto actual del trabajo, «Severance» se vuelve un espejo que refleja los debates sobre el futuro del trabajo y el balance entre vida personal y laboral. Desde la «Gran Renuncia» hasta la lucha por la equidad laboral, la serie explora las complejidades de cómo los personajes navegan por sus vidas dentro y fuera de la empresa.
Erickson también menciona la intención detrás de la confusión de las memorias «innie» y «outie», resaltando que aunque no busca confundir, sí plantea preguntas sobre la naturaleza de la identidad y cómo las experiencias pasadas pueden influir en nuestro ser actual, un tema intrigante que se desarrollará a lo largo de la serie.
Por si fuera poco, la serie ha capturado la atención no solo por su trama, sino por los temas sociales que aborda y su relevancia en el mundo real. «Severance» nos invita a cuestionar lo que realmente significa trabajar y lo que estamos dispuestos a sacrificar por una carrera, todo mientras mantenemos la mirada en esos momentos de humor que hacen que la serie sea tan atrapante.
En definitiva, la segunda temporada de «Severance» no solo es una continuación de la historia que amamos, sino una reflexión profunda sobre el mundo en el que vivimos hoy. ¿Estás listo para ver cómo se desenvuelven las cosas a medida que exploran más sobre estas complejas conexiones humanas? ¡No te la puedes perder!