CINE
«Disruptores Internacionales: El guionista y director Rich Peppiatt habla sobre cómo dio vida al biopic en irlandés ‘Kneecap’, los riesgos que asumió y sus próximos pasos.»
¡Entérate de cómo Rich Peppiatt transformó su visión en el cautivador biopic ‘Kneecap’! Conoce los desafíos que enfrentó y qué planes tiene para el futuro.

¡Hola, cinéfilos! Hoy les traigo un tema que está dando de qué hablar en el mundo del cine indie y que promete ser un referente en la industria: la película «Kneecap», del talentoso Rich Peppiatt. Esta cinta, lanzada en Sundance el año pasado, ha hecho olas gracias a su narración única y su fuerte mensaje político.
“Kneecap” es un filme en irlandés que retrata la historia de un trío de hip-hop de Belfast, que no solo lucha por destacar en el ámbito musical, sino que también se convierte en portavoz de una lucha civil por la preservación del idioma irlandés. Desde su estreno, ha sido la entrada oficial de Irlanda para la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar y ha recibido seis nominaciones a los BAFTA, además de llevarse siete premios BIFA.
Rich Peppiatt, el escritor y director de este proyecto, siempre estuvo claro en su visión: quería hacer una película auténtica y con un fuerte componente artístico, evitando caer en el cliché de los documentales de bajo presupuesto. A pesar de las presiones externas para hacer un «híbrido documental», Peppiatt tuvo la convicción de mantener su enfoque original, lo que claramente ha valido la pena.
La película no solo se destaca por su contenido cultural y político, sino también por su estilo de filmación. A lo largo de 24 días, la producción se llevó a cabo en Belfast y en Dundalk. Este esfuerzo se tradujo en un relato que, aunque es una biografía, incluye un toque ficticio que mantiene cautivado al espectador. Peppiatt menciona que la creación de «Kneecap» fue rigurosa y requirió un nivel significativo de valentía por parte de los protagonistas, quienes se mostraron dispuestos a compartir sus vidas de manera cruda y honesta.
Lo que también destaca de esta obra es su combinación de humor, música y crítica social. Aunque puede parecer que la historia está llena de fiesta y diversión, Peppiatt subraya que detrás de la producción hay temas profundos, como la lucha contra la violencia y la búsqueda de la identidad cultural. Una historia que puede resonar con muchas audiencias, no solo en Irlanda, sino a nivel mundial.
En cuanto al talento involucrado, «Kneecap» logra reunir a los propios integrantes de la banda, interpretando sus papeles, y a estrellas como Michael Fassbender. La participación del reconocido actor no solo aporta calidad, sino que también añade un aire de seriedad y profundidad a la narrativa.
¡Y eso no es todo! Peppiatt no se detiene ahí; ya está trabajando en nuevos proyectos, incluido un filme sobre las mujeres irlandesas que emigraron a América durante la hambruna, que promete mantener esa esencia de contar historias auténticas y conmovedoras.
Así que, si aún no has visto «Kneecap», no te la pierdas. Este filme no solo es un reflejo de la cultura irlandesa, sino también una invitación a disfrutar del arte narrativo contemporáneo que no teme abordar temáticas difíciles. ¡Nos vemos en el cine!