CINE
«Cómo esta alocada y visionaria película fracasada de 2006 se convirtió en un clásico de culto querido»
Cómo una película fracasada de 2006 se transformó en un amado clásico de culto lleno de locura y visión.

La película «The Fall» de 2006, dirigida por Tarsem Singh, no fue bien recibida en su estreno, incluso logró convertirse en un fracaso en taquilla. Sin embargo, a lo largo de los años ha ganado un estatus de culto que la transforma en una joya perdida del cine. Este filme, protagonizado por Lee Pace y Catinca Untaru, destaca por su estilo visual impresionante y su originalidad que, en su momento, no lograron destacarse del todo.
La historia se desarrolla en un hospital de Los Ángeles en la década de 1920, donde Alexandria, una niña con el brazo roto, se encuentra con Roy, un acrobata de cine que ha quedado paralizado tras un accidente. A través de su relación, Roy comienza a narrarle una épica aventura de fantasía que captura la imaginación de la pequeña. Este vínculo entre los personajes es lo que realmente te atrapa, ya que sus vidas y la creación de la historia se entrelazan de manera intensa.
Uno de los elementos más atractivos de «The Fall» es cómo Tarsem captura la visión del mundo de un niño. A través de una rica cinematografía llena de colores vibrantes y paisajes surrealistas, la película transporta al espectador a un universo donde la imaginación no tiene límites. Cada escena en la historia narrada por Roy es un festín visual que evoca el asombro de los primeros días del cine.
A pesar de su enfoque en el mundo de los pequeños y la forma mágica en que interpretan la realidad, «The Fall» también es un homenaje al cine clásico. Se desarrolla en una época en que el cine estaba en sus inicios, lo que añade una capa de nostalgia y reflexión sobre el medio que cautiva a su protagonista, Alexandria. Ella nunca ha visto una película, lo que refuerza la impresionante maravilla que el cine puede crear.
Tarsem se comprometió a crear un mundo totalmente único sin el uso de CGI, filmando en 24 países a lo largo de cuatro años, algo muy poco convencional en la industria. Esta dedicación a la autenticidad se traduce en un filme que se siente fresco y vibrante, un testamento del talento del director y su visión extremadamente creativa.
Aunque la crítica fue dura en su lanzamiento, «The Fall» logró cultivar un fiero grupo de seguidores, quienes reconocieron la calidad en su narrativa visual y su estilo de filmación extravagante, similar a las obras de Terrence Malick. Ahora, con una restauración en 4K disponible en Mubi, la película finalmente obtiene la atención que merecía.
El tiempo ha sido benévolo para «The Fall», convirtiéndose en una obra de culto que sirve como recordatorio de que muchas veces las grandes obras de arte no son reconocidas en su tiempo. Para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica diferente y conmovedora, esta película es una imperdible.
Así que si aún no has visto “The Fall”, ahora es el momento perfecto para sumergirte en esta travesía visual y emocional que explora la conexión humana a través de la imaginación y el arte del cine. ¡No te la pierdas!