Síguenos en nuestras redes

CINE

Columna Invitada de Cathy Schulman: La Escasez de Nombres en las Nominaciones al Oscar a Mejor Película Es Reflejo de un Problema Más Grande.

Columna de Cathy Schulman: La falta de diversidad en las nominaciones al Oscar a Mejor Película revela un problema más profundo.

Publicado

on

¡Hola, cinéfilos! La temporada de premios está en pleno apogeo y, como siempre, las nominaciones al Oscar generan un gran revuelo. El pasado jueves se anunciaron los nombres de las películas que competirán por el galardón a Mejor Película, pero algo inusual sucedió: cinco de estas películas no revelaron a sus productores durante la ceremonia. Y no, no es que las películas como ‘Emilia Perez’, ‘Nickel Boys’, ‘I’m Still Here’, ‘The Substance’ y ‘The Brutalist’ se hayan hecho solas. Esta falta de mención ha dejado a muchos preguntándose qué está pasando en Hollywood.

Cathy Schulman, una productora reconocida y miembro fundadora de Producers United, ha alzado la voz sobre esta situación, enfatizando que los primeros en ser marginalizados son los verdaderos creadores detrás de las películas. Y es que, en el fondo, todos saben quiénes son los productores de cada filme; sin embargo, la burocracia y la falta de claridad han generado confusión en la comunidad. Con esta polémica, la pregunta que flota en el aire es: ¿qué tanto se está valorando el trabajo de los productores reales?

Por medio de un sistema de verificación de créditos instaurado por la Producers Guild of America (PGA), los productores de filmes deben ser reconocidos adecuadamente para que puedan recibir los galardones correspondientes. Pero dado que algunos no se registran a tiempo o no aplican para los créditos, las nominaciones se vuelven más un juego de “quién es quién” que un justo reconocimiento al trabajo duro y pasión que implica producir una película.

Esto ha surgido en un contexto donde los productores han visto cómo se les han diluido los créditos, a tal punto que algunos comparten funciones e identificaciones que hacen que el término «productor» pierda su peso. Lo cierto es que, detrás de cada película hay un grupo específico de personas que han trabajado hasta el último detalle para llevarla a la pantalla grande.

Publicidad

Es una época donde los verdaderos «productor productores» están buscando recuperar la ética y el respeto por su trabajo. Recientemente, un grupo de más de doscientos de estos productores se agruparon bajo el nombre de «Productores de Carrera» con la misión de reestablecer el significado del término y luchar contra la proliferación de créditos, que ha llevado a que muchos trabajos valiosos queden en el olvido.

Es imperativo que la industria del cine reconozca a aquellos que realmente hacen el trabajo de un productor. Las historias de películas como ‘The Brutalist’, ‘Emilia Perez’, y otras deben ser valoradas con honor y debido reconocimiento en ceremonias tan importantes como los Oscars, donde la gloria de ganar debería reflejar el esfuerzo real.

Como comunidad cinematográfica, es hora de asegurarnos de que el verdadero «productor» regrese al foco. Se necesita un cambio en la percepción y en las reglas que rigen los créditos, para que todos puedan distinguir entre las diferentes funciones dentro de la producción de cine. ¡Es tiempo de darle su lugar a los verdaderos creadores de las historias que amamos!

Así que, mientras esperamos a descubrir quienes serán los ganadores de este año, recordemos la importancia de darle a la producción el valor que merece. Porque cada película es un trabajo colectivo, pero el papel del productor es fundamental y debe ser reconocido y celebrado de la manera adecuada.

Publicidad

Source

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja un comentario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

popular