CINE
Antes de «The Brutalist», el director Brady Corbet presentó un drama de Natalie Portman que narraba una inquietante historia sobre la celebridad y la fama.
Brady Corbet sorprende con un drama de Natalie Portman que explora la sombra de la fama antes de «The Brutalist».

El director Brady Corbet ha vuelto a atraer la atención del público con su nueva película The Brutalist, pero no olvidemos su trabajo anterior en Vox Lux, una cinta que explora los oscuros rincones de la fama. Este filme, que cuenta con la actuación estelar de Natalie Portman, presenta una narrativa escalofriante sobre cómo una tragedia personal puede catapultar a alguien a la estrellato y, a su vez, llevarlo a su ruina.
A pesar de que Vox Lux no tuvo un arranque fulgurante, se ha convertido en un tema de conversación por su crítica aguda a la cultura de la celebridad. La historia sigue a Celeste, interpretada por Raffey Cassidy como una joven y luego por Portman, quien utiliza una experiencia traumática de su infancia para lanzar su carrera musical. La película muestra de forma cruda el precio de la fama, llevándola a lidiar con el dolor y los excesos mientras intenta encontrar su lugar en un mundo que la consume.
La película comienza con un terrible suceso: un tiroteo escolar que marca la vida de Celeste y la impulsa a componer una canción que resonará con el público. Sin embargo, a medida que avanza la historia, vemos cómo el éxito tiene un costo, ya que Celeste lucha contra su autoimagen y la presión del sistema. Las escenas de su vida como estrella del pop se entrelazan con el desarrollo de una crítica a lo que significa ser una figura pública en nuestra era digital.
Vox Lux no solo es un filme; es un reflejo de nuestro tiempo y cómo la fama puede aislarnos. La representación de Celeste como un «producto fabricado» es relevante, destacando cómo la industria crea íconos al servicio de la sociedad. Esta deshumanización se presenta a través de sus excesos y al deambular entre lo privado y lo público.
Aunque Vox Lux fotográficamente es llamativa, su éxito al final fue limitado, recaudando solo una fracción de su costo de producción. Sin embargo, las contribuciones de artistas como Sia, con su música original, han dejado una huella que merece ser revisitida. Es un recordatorio de los riesgos y recompensas que vienen con la búsqueda de la fama.
Además de sus aspectos narrativos, la película hace un llamado a reflexionar sobre la adicción y el deterioro que muchos enfrentan cuando la fama se convierte en su única identidad. Con el telón de fondo del mundo actual, la cinta resuena más allá de su trama original, convirtiéndose en una lección sobre el éxito y la soledad.
Ya que The Brutalist está ganando tracción en festivales de cine y premiaciones, es evidente que Corbet está destinado a dejar su huella en Hollywood. La expectativa sobre su futuro trabajo se ha intensificado, y muchos esperan que continúe explorando temas complejos como lo hizo en Vox Lux.
Finalmente, si estás interesado en explorar cómo el apogeo y la caída de una estrella pop se entrelazan con la cultura contemporánea, te recomendamos Vox Lux, que está disponible en plataformas como Prime Video.